México es famoso por su impresionante oferta de destinos turísticos, muchos de los cuales están colmados de turistas todo el año. Sin embargo, si eres de los que prefiere escapar de las multitudes y disfrutar de un ambiente más relajado, los Pueblos Mágicos tranquilos son una excelente opción.
Estos lugares no solo ofrecen belleza natural y arquitectónica, sino también una experiencia cultural auténtica y serena. Aquí te presentamos algunos de los pueblos más tranquilos que puedes descubrir.
¿Cuáles son los mejores Pueblos Mágicos para pasear sin multitudes?
Espita, Yucatán: Un Rincón Colonial y Maya
A solo 50 minutos de Valladolid, Espita es uno de los Pueblos Mágicos menos conocidos de Yucatán, pero igual de encantador. Este pintoresco poblado tiene un fuerte legado colonial y prehispánico, ya que fue habitado por los cupules antes de la llegada de los españoles.
Te podría interesar
Los turistas pueden recorrer lugares como el Parque Melchor Ocampo, la Iglesia de San José Espitia y las ruinas de Tahcabo.
Calvillo, Aguascalientes: Un Escape Natural y Cultural
Ubicado en el estado de Aguascalientes, Calvillo es un Pueblo Mágico que destaca por su belleza natural y su calma. Fundado por Don José Calvillo, un importante benefactor de la región, el pueblo ofrece atractivos como la Parroquia del Señor del Salitre, que posee la segunda cúpula más grande de América Latina, y la presa de Malpaso, un lugar ideal para relajarse.
Te podría interesar
Las caídas de agua de Los Alisos y Ciénega también son destinos populares para los amantes de la naturaleza.
Batopilas, Chihuahua: Historia y Belleza en la Sierra Tarahumara
Batopilas, en el estado de Chihuahua, es un Pueblo Mágico que se encuentra en la Sierra Tarahumara, rodeado de paisajes impresionantes. Para llegar a este remoto pueblo, es necesario tomar el famoso tren El Chepe hasta la estación Creel y luego continuar por carretera durante tres horas.
Este pintoresco pueblo, cuyo nombre significa "río encajonado", fue una importante mina de plata en el pasado. Algunos de sus principales atractivos incluyen la Hacienda San Miguel, la Iglesia de la Virgen del Carmen y la Casa Barffuson.
San Carlos, Sonora: Un Paraíso Fronterizo entre el Mar y el Desierto
San Carlos, ubicado en Sonora, es un pequeño pueblo costero que aún permanece relativamente desconocido para muchos turistas. Este hermoso destino está situado frente al Mar Cortés y está protegido por el imponente cerro Tetawaki. San Carlos ofrece una fusión única de mar y desierto, con paisajes que incluyen la Playa Los Algodones y la Isla San Pedro Nolasco.
Comala, Colima: El Pueblo Blanco de América
Comala, conocido como "El pueblo blanco de América", es otro de los Pueblos Mágicos más tranquilos de México. A pesar de su fama como el lugar que inspiró la obra Pedro Páramo de Juan Rulfo, Comala mantiene una atmósfera serena y apacible.
Entre los atractivos de este Pueblo Mágico se destacan el Jardín Principal, donde se encuentra una estatua de Rulfo, la Parroquia de San Miguel Arcángel y el Jardín Escultórico.