Los siete Pueblos Mágicos de Yucatán están en riesgo de perder el distintivo turístico más reconocido del país si no cumplen con los nuevos requisitos establecidos por la Secretaría de Turismo.
Así lo advirtió la dependencia federal durante el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, donde se anunciaron los cambios al programa que ha estado vigente desde 2001.

¿Qué cambios introducirá el gobierno federal en el programa de pueblos mágicos?
La medida forma parte de un replanteamiento integral del programa Pueblos Mágicos, con el que se busca fortalecer el desarrollo turístico sostenible en México.
Te podría interesar
Para ello, los 177 municipios con esta denominación en todo el país deberán entregar, antes del 30 de septiembre, un expediente que demuestre su cumplimiento con los nuevos estándares. Sectur clasificará a los pueblos mágicos en tres categorías:
- Triple A: excelencia comprobada.
- Doble A: necesita algunos ajustes.
- A: requiere transformación urgente.
Los municipios en la categoría más baja tendrán todo el año 2026 para implementar mejoras, aunque no serán eliminados automáticamente del programa. Sin embargo, si no hay avances, podrían enfrentar la pérdida definitiva del distintivo.
Te podría interesar
¿Qué municipios de Yucatán están en riesgo de perder el distintivo de Pueblo Mágico?
En Yucatán, los pueblos mágicos con esta distinción son Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Tekax, Espita y Motul. Todos deberán presentar:
- Un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineado con los Objetivos de la ONU 2030.
- Un Reglamento de Imagen Urbana, con paletas de color validadas por el INAH y Comex.
- El registro del 100% de sus prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo.
Yucatán, el Pueblo Mágico pionero y referente turístico
Izamal, en Yucatán, fue el primer pueblo mágico de la península en recibir esta distinción en 2002. Desde entonces, otros municipios han sido incorporados, como Espita y Motul, ambos reconocidos en 2023.
La nueva estrategia busca elevar la calidad del turismo en estos destinos y asegurar que estén preparados para competir en un entorno más exigente.
Sin embargo, para lograrlo, los gobiernos municipales deberán comprometerse con la inversión, la planeación y la mejora continua.
El reloj ya está corriendo. Si los pueblos mágicos de Yucatán no cumplen con estos requisitos, podrían perder el título que los coloca en el mapa turístico nacional e internacional.