TURISMO

La pirámide de Teotihuacán que reabrió al turismo y puedes visitar por primera vez en 4 años

Con la Pirámide de la Luna nuevamente abierta, el Valle de Teotihuacán vuelve a brillar como uno de los destinos culturales más importantes del país.

Reabre la Pirámide de la Luna tras cuatro años cerrada.
Reabre la Pirámide de la Luna tras cuatro años cerrada.Créditos: Freepik.
Escrito en NOTICIAS el

Después de cuatro años cerrada al público, la imponente Pirámide de la Luna, ubicada en la zona arqueológica de Teotihuacán, volvió a recibir turistas desde este lunes 19 de mayo.

La reapertura marca un hito para el turismo cultural en México, ya que por primera vez desde 2021, visitantes nacionales e internacionales pueden ascender nuevamente a uno de los monumentos prehispánicos más emblemáticos del país.

Los turistas regresan al corazón de Teotihuacán. Fuente: Freepik.

¿Por qué estuvo cerrada la Pirámide de Teotihuacán y qué significa su reapertura para el turismo?

El acceso a la Pirámide de la Luna fue cerrado en marzo de 2021 como parte de las medidas implementadas durante la emergencia sanitaria por covid-19. Si bien la zona arqueológica de Teotihuacán continuó recibiendo visitantes, durante más de cuatro años no fue posible subir al emblemático monumento por razones de seguridad.

La reciente reapertura fue posible gracias a un acuerdo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y las autoridades municipales de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. Esta colaboración no solo busca reactivar el turismo en la región, sino también dinamizar la economía local, fuertemente ligada a la afluencia de visitantes.

El propósito principal es claro: promover el desarrollo turístico del Valle de Teotihuacán a corto plazo, respaldar a los artesanos, guías turísticos, comerciantes y emprendedores de la zona. Además, garantizar el derecho al acceso y disfrute del patrimonio cultural teotihuacano.

¿Qué municipios están detrás de la reapertura de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán?

Municipios vecinos como Acolman, Axapusco, Otumba, Papalotla, Nopaltepec y Tepetlaoxtoc también se sumaron al compromiso de proteger el patrimonio cultural de la zona. Estos forman parte del corredor turístico que complementa la experiencia de quienes visitan la antigua ciudad de los dioses.

Subir nuevamente a la cima de la Pirámide de la Luna no solo es una experiencia visual y espiritual, sino también un símbolo de reencuentro con el pasado y con una de las culturas más enigmáticas del México prehispánico.

Planificá tu viaje a Teotihuacán y viví una experiencia única

Si tenes pensado viajar al Estado de México, este es el momento perfecto para incluir Teotihuacán en tu ruta. La reapertura ofrece una nueva oportunidad para vivir la historia desde las alturas, admirar el Valle Sagrado y apoyar a las comunidades que mantienen viva la esencia de este sitio milenario.