FALLECIMIENTO

Muerte de José ‘Pepe’ Mujica: ¿Cuál es el cáncer por el que falleció y como es el tratamiento de la dura enfermedad?

Uruguay despidió a José 'Pepe' Mujica este martes, luego de su lucha contra el cáncer.

Fuente: Instagram @609mpp
Pepe Mujica falleció luego de recibir cuidados paliativos por esta enfermedad.Fuente: Instagram @609mpp
Escrito en NOTICIAS el

José “Pepe Mujica falleció a los 89 años tras librar una batalla contra el cáncer de esófago, una enfermedad que le fue diagnosticada en 2023 y que, con el paso de los meses, se extendió a otros órganos, limitando las opciones de tratamiento disponibles para su avanzada edad.

¿Cómo se descubrió el cáncer de esófago en Pepe Mujica?

En abril del año pasado, Mujica hizo pública la noticia de su diagnóstico de cáncer de esófago durante una conferencia de prensa. El ex presidente reveló que había presentado dificultades para tragar y que, tras varios estudios, se confirmó la presencia de un tumor en este órgano, agravado por una enfermedad inmunológica que padecía desde hace más de 20 años.

¿Qué características tiene el cáncer de esófago?

El cáncer de esófago es un tipo de tumor que afecta la parte que conecta la garganta con el estómago. Suele diagnosticarse en etapas avanzadas, pues sus síntomas iniciales—disfagia, pérdida de peso y dolor al tragar—son fáciles de confundir con trastornos digestivos leves.

Su agresividad radica en su capacidad de metástasis temprana y en la complejidad de tratamientos convencionales.

¿Qué tratamientos existen para esta enfermedad?

Las opciones de tratamiento para el cáncer de esófago incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia, a menudo combinadas en un enfoque multimodal. Sin embargo, la resección quirúrgica requiere condiciones físicas favorables, que en el caso de Mujica se vieron limitadas por su edad y comorbilidades.

¿Por qué Mujica optó por cuidados paliativos?

Debido a su avanzada edad y al avance de la enfermedad, el expresidente decidió no someterse a procedimientos agresivos. Él mismo explicó: “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta”. Optó por cuidados paliativos para asegurar una despedida digna y sin sufrimiento innecesario.

¿Cómo influyó la comorbilidad en el tratamiento de Mujica?

Además del cáncer de esófago, Mujica padecía una enfermedad inmunológica crónica que afectaba sus riñones, lo que complicaba cualquier régimen de quimioterapia y aumentaba el riesgo de toxicidad. Esta combinación refuerza la dificultad de manejar tumores agresivos en pacientes de edad avanzada.

¿Qué mensaje dejó Pepe Mujica antes de su partida?

En sus últimos días, Pepe Mujica aprovechó para enviar un mensaje a las nuevas generaciones: “Luchen por el amor, nadie se salva solo”. Subrayó que la vida es hermosa y que las caídas deben convertirse en esperanza. También recordó que la verdadera libertad reside en la voluntad de cada persona.