José 'Pepe' Mujica ha sido una figura que ha conmovido al mundo con su sencillez y compromiso social; fue conocido como “el presidente más humilde del mundo”, su historia está llena de episodios que inspiran; desde su participación en la lucha armada hasta una presidencia que priorizó la justicia social, Mujica es una figura única.
Pero ¿quién es realmente este hombre que renunció a los lujos del poder para vivir en una granja y donar casi todo su salario?
¿Quién fue José Mujica, el expresidente de Uruguay?
José 'Pepe' Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo y fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Es reconocido por su estilo de vida austero, su pensamiento progresista y por implementar políticas pioneras como la legalización del cannabis y el matrimonio igualitario en Uruguay.
Te podría interesar
Antes de su presidencia, Mujica formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que luchó contra la dictadura militar. Por su participación, fue encarcelado durante 14 años en condiciones extremas. Su resistencia y liderazgo dentro de la cárcel fortalecieron su compromiso con la justicia social.
Tras la restauración democrática, fundó el Movimiento de Participación Popular y se unió al Frente Amplio. Fue electo diputado, luego senador y finalmente presidente. A lo largo de su carrera política, fue coherente con sus ideales; vivió en una pequeña granja, condujo un viejo escarabajo y donó el 90% de su salario presidencial a causas sociales.
Te podría interesar
La infancia de José Mujica, el expresidente "más humilde del mundo"
El padre del expresidente de Uruguay murió cuando él era un niño, lo que dejó a su madre a cargo del hogar. Desde muy joven mostró interés por la política, primero uniéndose al Partido Nacional y más tarde optando por caminos más radicales al ver la desigualdad social.
La infancia de José Mujica estuvo marcada por la necesidad y la lucha, elementos que forjaron su carácter y sus valores. Esa base fue clave para convertirse en uno de los líderes latinoamericanos más admirados del siglo XXI, además, fue floricultor, amante de la lectura y defensor de la educación pública gratuita.
Su honestidad y sencillez lo convirtieron en un referente político, pues incluso después de dejar la presidencia, siguió activo, defendiendo causas como los derechos humanos, la causa palestina y un desarrollo sostenible.
La vida de José Mujica demostró que se puede ejercer el poder con humildad, coherencia y compromiso social, justo como lo hizo cuando fue presidente de Uruguay.