Aunque en muchas partes del mundo el viernes 13 es sinónimo de mala suerte, en países como México, España y gran parte de América Latina, la fecha que despierta más supersticiones es el martes 13.
Ambas fechas cargan con siglos de simbolismo negativo, pero tienen orígenes distintos y se viven de manera diferente según la cultura.

¿Por qué el martes 13 se considera un día de mala suerte en México y España?
En la tradición hispana, el martes 13 es el día que muchos prefieren evitar. En México, por ejemplo, aún se escucha el popular dicho: “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.
Te podría interesar
El temor se origina en la unión de dos conceptos: el martes, día consagrado al dios romano Marte, vinculado con la guerra y la destrucción y el número 13, tradicionalmente asociado con la mala suerte, la traición por los trece asistentes a la Última Cena y eventos catastróficos como la caída de Constantinopla, que ocurrió un martes.
La superstición es tan fuerte para muchas personas, que el martes 13 es una alerta que prefieren no ignorar.
Te podría interesar
¿Cuál es el origen del temor al número 13 en las culturas latinas y cristianas?
En países angloparlantes como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, es el viernes 13 el que despierta supersticiones. Esta creencia proviene de la tradición cristiana, que asocia el viernes con la crucifixión de Jesús, considerándolo un día desafortunado. Sumado al número 13, históricamente ligado a la mala suerte, la combinación se vuelve especialmente temida.
El cine también ha contribuido a cimentar esta idea. Franquicias como Friday the 13th convirtieron la fecha en un ícono del terror a nivel mundial. Por eso, aunque en México el martes 13 sigue siendo la fecha de mayor peso supersticioso, el viernes 13 también ha ganado notoriedad, en parte por influencia cultural.
¿Mala suerte o mito cultural?
Más allá de sus diferencias, tanto el martes 13 como el viernes 13 han dejado huella en la vida cotidiana. Edificios que omiten el piso 13, aerolíneas que evitan numerar así una fila y personas que cambian sus planes por precaución son solo algunos ejemplos.
Para algunos, se trata de simples mitos sin fundamento. Para otros, fechas que aún influyen en decisiones, emociones y rutinas. Ya sea martes o viernes, el número 13 conserva una carga simbólica difícil de ignorar. Aunque la ciencia no lo respalde, la cultura popular se encarga de mantenerlo vivo.