Nadie pone en duda el éxito que resultó la película Cónclave, incluso con varias nominaciones en distintos festivales alrededor del mundo. Sin embargo, algo que impulsó más su alcance en plataformas de streaming, fue la reciente muerte del Papa Francisco.
Este hecho que ha puesto en luto a la iglesia católica nos deja una gran pregunta, ¿En realidad qué es verdad y qué ficción de todo lo que sucede en la producción? Y es que todo lo que generó esta cinta ha logrado hacernos a la idea lo que pasará en la nueva designación del sumo pontífice.
¿Cuándo es el Cónclave tras la muerte del Papa Francisco?
Tras la muerte del primer Papa latinoamericano, se ha revelado la fecha del cónclave, donde cardenales de todo el mundo votarán para decidir al nuevo dirigente de la iglesia católica. El cónclave, tras la muerte del Papa Francisco, se llevará a cabo en el vaticano el próximo 7 de mayo de 2025.
Te podría interesar
¿Qué es verdad y qué mentira de la película Cónclave?
Desde un principio, la cinta nos deja ver cómo es la guerra por el poder dentro del Vaticano, como en cualquier conflicto político. Los bandos que buscan el poder, ya sean liberales o conservadores, su única misión será convertirse en el máximo mandatario.
La película se basa en la novela del mismo nombre, escrita por Robert Harris en el año 2016, para escribir el libro, el escritor británico, contó con la ayuda del cardenal Cormac Murphy O’Connor, por lo que trata de ser lo más realista posible, siempre acercándose a lo que se genera en un Cónclave.
Te podría interesar
Cuando muere un Papa, el camarlengo certifica su fallecimiento, sella su habitación, destruye el Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad y se declara la Sede Vacante. Estos rituales están reflejados en la película Cónclave, dirigida por Edward Berger.
Tras anunciar públicamente la muerte, se celebran los funerales papales, conocidos como Novendiales, aunque el filme no se centra en ellos. Paralelamente, el camarlengo y el decano del Colegio Cardenalicio interpretado por Ralph Fiennes, organizan el cónclave. Se convoca a todos los cardenales menores de 80 años para reunirse en el Vaticano entre 15 y 20 días después del fallecimiento.
Durante el cónclave, los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta y se trasladan en autobuses a la Capilla Sixtina para votar. Antes de iniciar el proceso, se celebra una misa, Pro Eligendo Pontífice, pidiendo guía divina para la elección. Todo el proceso transcurre en estricto aislamiento, sin comunicación con el exterior, para asegurar la independencia de la decisión.
Cuando los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa, juran mantener la confidencialidad del proceso. El primer día solo se realiza una votación; si no hay resultado, se celebran hasta cuatro votaciones diarias.
Si al tercer día no se llega a un acuerdo, se permite una jornada de reflexión. El voto es secreto y se deposita en una urna. Está prohibida cualquier campaña a favor de candidatos, y violaciones al secreto o actos como la simonía pueden llevar a sanciones graves.
Tras cada votación, los votos se cuentan y revisan públicamente. Luego se queman las papeletas: el humo negro indica que no se ha elegido papa, mientras que el blanco, la famosa fumata blanca señala que ha habido una elección. Este humo es la primera señal oficial de que hay un nuevo pontífice.
¿Dónde ver Cónclave?
Cónclave, la película está disponible a través de la plataforma de streaming Prime Video, donde podrás disfrutar y conocer un poco de lo que pasa en la elección del Papa. Incluso podrás comparar con lo que sucederá en unos días tras la muerte del Papa Francisco.
Elenco de Cónclave, la película sobre la muerte del Papa
No cabe duda de que, gran parte del éxito de la cinta se debe a la soberbia actuación del elenco, quienes logran plasmar grandes actuaciones durante toda la entrega que ha recibido buenos comentarios. A continuación, te dejamos aparte del reparto de Cónclave.
- Ralph Fiennes como ‘El cardenal Thomas Lawrence’
- Stanley Tucci como ‘El cardenal Aldo Bellini’
- John Lithgow como ‘El cardenal Joseph Tremblay’
- Isabella Rossellini como’ hermana Agnes’
- Lucian Msamati como ‘El cardenal Joshua Adeyemi’
- Carlos Diehz como ‘El cardenal Vincent Benítez’
- Sergio Castellitto como ‘El cardenal Goffredo Tedesco’
- Brían F. O'Byrne como ‘Monseñor Raymond O'Malley, asistente de Thomas Lawrence’
- Merab Ninidze como ‘El cardenal Sabbadin’
- Thomas Loibl como ‘El arzobispo Mandorff’
- Jacek Koman como ‘El arzobispo Janusz Wozniak’
Veremos hasta dónde termina la situación del Papa, quien tras su muerte dejó un gran puesto vacante, el cual está por cubrirse con la llegada de un nuevo sumo pontífice después del Cónclave, que ha tenido gran similitud con lo sucedido en la película del mismo nombre.