Aunque el programa de Pueblos Mágicos busca impulsar el turismo en comunidades con encanto único, no todos han logrado destacarse entre los viajeros. Hay rincones que, a pesar de su belleza, historia y cercanía con grandes ciudades, permanecen casi desiertos en términos de ocupación hotelera.
¿Por qué sucede esto? ¿Qué destinos esconden sus tesoros lejos del radar turístico? Te sorprenderá saber que algunos de estos pueblos son perfectos para una escapada de fin de semana; sin multitudes, sin filas, y con paisajes que pocos han explorado. Descubre cinco joyas ocultas donde podrás vivir una experiencia mágica sin aglomeraciones.
¿Qué Pueblos Mágicos tienen la menor ocupación hotelera de México?
De acuerdo con datos recientes del Sistema de Monitoreo DataTur de la Secretaría de Turismo, El Oro, en el Estado de México, es el Pueblo Mágico con la ocupación hotelera más baja del país: apenas 4.2% en los primeros meses del año. A pesar de su historia minera y arquitectura porfiriana, este destino ha sido opacado por la falta de promoción y una percepción de inseguridad que frena a muchos visitantes.
Te podría interesar
General Zaragoza, en Nuevo León, ocupa el segundo lugar con el 7.4% de ocupación hotelera. Este destino, rodeado por imponentes montañas y cascadas, fue nombrado Pueblo Mágico en 2023, pero aún no ha logrado posicionarse entre los favoritos.
Tepotzotlán, también en el Estado de México, tiene una ocupación de apenas 7.9%, a pesar de su cercanía con la capital y su reconocido acervo colonial y religioso.
Te podría interesar
Le siguen San Juan Teotihuacán (13.6%), conocido por las pirámides, pero poco aprovechado como destino para pernoctar, y Tapijulapa, en Tabasco, con apenas 14.2% de ocupación, a pesar de su exuberante belleza natural y su arquitectura de techos de teja roja.
¿Qué hacer en estos 5 Pueblos Mágicos?
- El Oro, Estado de México: Recorre el Teatro Juárez, visita el Museo de Minería o pasea por el bosque de Tlahualilo. Ideal para desconectarte del bullicio sin ir muy lejos de la CDMX.
- General Zaragoza, Nuevo León: Aquí la naturaleza es la protagonista. Puedes nadar en pozas cristalinas como el Pozo del Gavilán, explorar cañones y hacer senderismo en la Sierra Madre Oriental.
- Tepotzotlán, Estado de México: Recorre el Museo Nacional del Virreinato, disfruta su deliciosa gastronomía y visita el Acueducto de Xalpa, una joya de ingeniería colonial.
- San Juan Teotihuacán: Más allá de las pirámides, puedes disfrutar del espectáculo nocturno “Experiencia Nocturna”, hacer globos aerostáticos al amanecer o visitar talleres de obsidiana y pulque.
- Tapijulapa, Tabasco: Disfruta del parque ecológico Kolem Jaa, recorre su pintoresco centro y navega en lancha por el río Amatán. Su clima tropical y naturaleza te conquistarán.
Estos Pueblos Mágicos, aunque poco concurridos, tienen lo necesario para ofrecerte una escapada distinta, relajada y auténtica. La baja ocupación hotelera es una oportunidad para ti: puedes disfrutar más y gastar menos. así que, si estás planeando una salida de fin de semana, dale una oportunidad a estos destinos olvidados y redescubre la magia sin prisas ni tumultos.