Bad Bunny ha demostrado no solo ser uno de los artistas latinos más grandes de todos los tiempos, sino que también ha entrado en la mente de grandes pensadores, colándose en pláticas políticas o religiosas, tal es el caso de la nueva materia de la Universidad de Yale que lo tomará como objeto de estudio.
El curso titulado “Bad Bunny: Estética musical y política”, explorará el impacto de Benito Antonio Martínez Ocasio en la cultura y cómo su música puede utilizarse como una vía para comprender la diáspora puertorriqueña o lo que es igual, la dispersión de los boricuas en otros países sin perder su esencia y cultura.
La nueva materia de la Universidad de Yale sobre Bad Bunny es responsabilidad de Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Estadounidenses y Etnicidad, Raza y Migración, quien comentó en una reciente entrevista con el portal de la institución educativa que se inspiró para impartir la clase después de escuchar el nuevo álbum del conejo, "DeBÍ TiRAR MáS FOToS".
Te podría interesar
“Estaba paseando por Nueva Orleans, impregnado del caribe, escuchando el álbum una y otra vez, me cautivó cómo cada canción abre caminos de exploración sobre temas que son importantes para mí”, explica el que será el primer profesor a nivel mundial (al menos de manera oficial) en dar cátedra sobre el conejo malo.
¿De qué trata la clase de Yale sobre Bad Bunny?
Bueno, contrario a lo que pensarías, la clase sobre Bad Bunny en la Universidad de Yale no es sobre su vida y obra, aunque parte hay de esto último, ya que como mencionó Albert Laguna, planea centrar su curso en la cultura caribeña hispanohablante, la música popular, la migración y la política de la mano de Benito.
Te podría interesar
Como ejemplo puso a "Nuevayol", primera canción de "DtMF", de la que mencionó: “No es casualidad que esa sea la primera canción, no se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta la actualidad sin Nueva York y el movimiento de personas y la producción cultural entre ambos lugares”.
Para finalizar su explicación sobre los temas que abordará en la nueva clase de la Universidad de Yale, el profesor dijo: “Igualmente importante será nuestro compromiso con la forma en que los géneros musicales y las elecciones estéticas manifiestan estas historias y desafíos, se puede escuchar lo que la migración masiva de puertorriqueños hizo posible. El reguetón en Puerto Rico es inseparable de las corrientes musicales de la región, inseparables de los proyectos coloniales en las Américas, y a nivel local, de las políticas policiales en la isla. La clase estará en sintonía con estas historias y sus manifestaciones sonoras”.
Bueno, eso es lo que tienes que saber de la nueva materia en la Universidad de Yale que tendrá a Bad Bunny como objeto de estudio, demostrando una vez más que es un artista histórico, hasta ahora van 44 alumnos inscritos y se esperan muchos más.