LEYENDA HECHA CANCIÓN

El muelle de Navarit que inspiró una de las canciones más famosas de la música mexicana

En la Riviera Nayarit, un pequeño pueblo costero inspiró una de las canciones más icónicas de Maná. Su historia es tan real como conmovedora.

La trágica historia real detrás de “El muelle de San Blas”, la canción más famosa de Maná.
La trágica historia real detrás de “El muelle de San Blas”, la canción más famosa de Maná.Créditos: Freepik.
Escrito en NOTICIAS el

¿Sabías que la canción de Maná está basada en una historia verdadera? “El muelle de San Blas” no solo es un clásico que muchos cantan de memoria, sino también una historia real que ocurrió en uno de los rincones más pintorescos del Pacífico mexicano. 

La canción que marcó a generaciones está inspirada en la vida de Rebeca Méndez, una mujer que esperó décadas el regreso del hombre que amaba desde el muelle del pequeño pueblo de San Blas, en Nayarit.

San Blas es un lugar para conectar con la historia, la naturaleza y la gastronomía del Pacífico. Fuente: Freepik.

¿Dónde está el verdadero muelle de San Blas que inspiró la canción?

San Blas es un destino encantador ubicado en la Riviera Nayarit, a unos 160 kilómetros del aeropuerto de Puerto Vallarta. A pesar de su tamaño, es un lugar lleno de historia, arquitectura colonial y paisajes naturales que lo hacen ideal para visitar. 

Además del muelle que dio origen a la leyenda, destacan sus manglares, estuarios y sitios como Las Islitas, donde la naturaleza es protagonista.

¿Quién fue la mujer que esperó décadas en el muelle vestida con su traje de novia?

“Ella despidió a su amor. Él partió en un barco en el muelle de San Blas. Él juró que volvería. Y empapada en llanto, ella juró que esperaría. Miles de lunas pasaron. Y siempre ella estaba en el muelle, esperando. Muchas tardes se anidaron. Se anidaron en su pelo y en sus labios. Llevaba el mismo vestido. Y por si él volviera, no se fuera a equivocar. Los cangrejos le mordían. Su ropaje, su tristeza y su ilusión”, dice la canción, pero la historia es más compleja y trágica.

La mujer que esperó décadas en el muelle vestida con su traje de novia. Fuente: Freepik.

La historia de Rebeca Méndez comenzó en 1971, cuando su prometido, Manuel, salió al mar y nunca regresó. Se cree que murió en una tormenta. Ella, en shock y desesperanza, comenzó a ir al muelle vestida de novia, esperando verlo regresar. 

Los locales la conocían como “la loca del muelle”, pero su historia, lejos de la burla, se convirtió en símbolo de amor eterno. Rebeca Méndez falleció en 2012 a los 63 años y sus cenizas fueron esparcidas en el lugar donde esperó toda su vida.

¿Qué hace del muelle de San Blas un lugar tan especial y lleno de sentimiento?

Más allá de la leyenda, San Blas es un lugar para conectar con la historia, la naturaleza y la gastronomía del Pacífico. Ideal para quienes buscan tranquilidad, tiene playas vírgenes, excelente comida con mariscos frescos y una vibra nostálgica que envuelve a cada visitante. Es el tipo de lugar que como su historia, permanece grabado en la memoria.