A tan solo dos horas de la Ciudad de México, este encantador destino en Hidalgo te espera con su rica historia minera, impresionante arquitectura de haciendas, una biodiversidad fascinante y la calidez de su gente. Sumérgete en un mundo de leyendas, sabores únicos y paisajes naturales que te cautivarán.
¿Por qué Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico de México?
Su designación en octubre de 2001 no fue casualidad. El gobierno mexicano reconoció en Huasca un conjunto de atributos excepcionales. Su arquitectura, reflejada en las majestuosas haciendas que salpican el paisaje, testimonia un pasado próspero. La diversidad de su flora y fauna invita a la exploración y el contacto con la naturaleza. Pero, sobre todo, la hospitalidad de sus habitantes crea una atmósfera acogedora que enamora a los visitantes. Este nombramiento marcó el inicio de un programa que hoy enaltece a más de 150 localidades en todo el país.

¿Qué historia ancestral guarda este Pueblo Mágico hidalguense?
Antes de su reconocimiento oficial, la historia de Huasca de Ocampo se remonta mucho tiempo atrás. Originalmente llamado Huascazaloyam en náhuatl, que significa “lugar de regocijo o alegría”, la región fue habitada por comunidades otomíes. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se convirtió en un importante centro minero de plata, impulsado por la visión de Pedro Romero de Terreros. Ya en el siglo XIX, la influencia británica dejó una huella imborrable, especialmente en la gastronomía local con la creación de los deliciosos pastes, hoy un símbolo culinario de la región.
Te podría interesar
¿Qué atractivos turísticos imperdibles ofrece Huasca?
Huasca de Ocampo despliega un abanico de experiencias para todos los gustos. Los imponentes Prismas Basálticos, formaciones rocosas únicas en el mundo, son una visita obligada. El Bosque de las Truchas invita a la tranquilidad y al disfrute de la naturaleza. Las antiguas haciendas narran historias de épocas pasadas. Para los más aventureros, los paseos en lancha, el senderismo y la pesca son excelentes opciones. Además, la rica tradición oral se manifiesta en leyendas como la del famoso “Duende de Huasca”, cuyo misterio se explora en el peculiar Museo de los Duendes, que alberga más de 600 figuras.
Ubicado estratégicamente a solo 36 kilómetros al noreste de Pachuca, capital del estado de Hidalgo, Huasca de Ocampo se erige como un destino accesible y encantador para quienes buscan una escapada desde la Ciudad de México. A aproximadamente dos horas en automóvil, este Pueblo Mágico forma parte de un corredor turístico rodeado de exuberantes bosques, majestuosas montañas y sorprendentes formaciones naturales, convirtiéndolo en un punto de encuentro entre historia, naturaleza y tradición.