DÓNDE IR

El Pueblo Mágico de Morelos con balnearios, manantiales e historia que no es Tepoztlán

Este sitio es perfecto para una escapada de fin de semana que combine historia, descanso, naturaleza y cultura.

El pueblo mágico de Morelos que casi nadie visita y es de los mejores del país.
El pueblo mágico de Morelos que casi nadie visita y es de los mejores del país.Créditos: Foto: Instagram @lasestacas_oficial
Escrito en NOTICIAS el

Morelos es uno de los destinos más buscados en México por su cercanía a la CDMX, su clima cálido y su riqueza cultural, aunque Tepoztlán suele llevarse los reflectores, existe otro Pueblo Mágico que guarda un encanto muy especial, ideal para quienes buscan naturaleza, historia y relajación, que te encantará con sus famosos balnearios, manantiales de agua cristalina y una profunda herencia revolucionaria, este rincón morelense merece un lugar en tu lista de escapadas imperdibles.

En FM Globo te hemos llevado por todos los rincones del territorio nacional, incluidos estos parajes que pronto cambiarán de nombre, es por eso que consideramos que sabemos algo del tema y hoy queremos que nos acompañes a descubrir las maravillas de Tlaltizapán de Zapata.

¿Por qué visitar Tlaltizapán de Zapata?

Ubicado al sur del estado de Morelos, Tlaltizapán de Zapata no solo destaca por su nombre que honra al general Emiliano Zapata, sino también por su papel clave durante la Revolución Mexicana, aquí se encontraba uno de los principales cuarteles del Ejército Libertador del Sur, lo que convirtió a este poblado en un centro estratégico del movimiento zapatista.

Uno de los sitios que mejor conserva esta memoria histórica es el Museo-Cuartel del General Emiliano Zapata, donde se puede conocer de cerca la vida del Caudillo del Sur, así como ver objetos personales, fotografías y documentos que narran la lucha agraria desde el corazón del movimiento, visitar este pueblo mágico es, por tanto, una forma de revivir una parte crucial de la historia de México.

Pero además de historia, el municipio también ofrece un entorno natural privilegiado, entre sus principales atractivos se encuentran manantiales de aguas limpias y frías, ideales para refrescarse en días calurosos, el balneario Las Estacas, por ejemplo, es uno de los más reconocidos a nivel nacional por sus aguas cristalinas y su río natural, perfecto para nadar, bucear, hacer esnórquel o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza.

¿Qué hacer en Tlaltizapán de Zapata?

Tlaltizapán combina a la perfección lo mejor del turismo de naturaleza con la tradición y cultura morelense, además de Las Estacas, también puedes visitar balnearios como Santa Isabel, El Rollo o los menos conocidos pero igualmente bellos El Texcal y San Miguel, que ofrecen opciones más tranquilas y económicas.

Para los amantes del ecoturismo, hay actividades como senderismo, ciclismo de montaña y recorridos por los campos de caña de azúcar y aguacate, productos locales muy representativos, también es recomendable explorar su centro histórico, donde destaca la Parroquia de San Miguel Arcángel, de origen colonial, y pasear por sus tranquilas calles que aún conservan el aire de pueblo tradicional.

¿Qué comer en Tlaltizapán de Zapata?

La gastronomía de Tlaltizapán es un reflejo de su herencia campesina y revolucionaria, con sabores intensos y preparaciones tradicionales que conquistan el paladar desde el primer bocado, estos son algunos platillos que no puedes dejar de probar cuando visites este Pueblo Mágico:

Cecina con guacamole y nopales

Uno de los platillos más representativos del estado de Morelos es la cecina, y en Tlaltizapán la preparan de manera exquisita: suave, bien sazonada y acompañada de guacamole casero, nopales asados y tortillas hechas a mano, perfecta para una comida tradicional al aire libre.

Mole rojo con guajolote o cerdo

Este es un platillo de fiesta en la región, se sirve en ocasiones especiales y en muchos restaurantes locales, acompañado de arroz rojo y tortillas calientitas, el mole tiene un toque dulce-picante, y es uno de los sabores más auténticos del sur del estado.

Tlacoyos y sopes de comal

En los mercados y fonditas puedes encontrar tlacoyos rellenos de haba, frijol o requesón, servidos con nopales, queso fresco y salsa molcajeteada, también destacan los sopes con chorizo, crema y queso, una delicia para el desayuno o cena.

Tamales de ceniza y atole

Una tradición muy particular de la región son los tamales de ceniza, preparados con maíz nixtamalizado de manera ancestral, se suelen acompañar con atole de sabores como el de maíz, chocolate o arroz, ideales para comenzar el día con energía.

Postres y bebidas típicas

No te vayas sin probar los dulces cristalizados, las nieves artesanales de frutas regionales y, si tienes la oportunidad, alguna bebida tradicional como el pulque o el tepache hecho en casa.

Tlaltizapán de Zapata es mucho más que un destino alternativo a Tepoztlán, es un Pueblo Mágico con identidad propia, perfecto para una escapada de fin de semana que combine historia, descanso, naturaleza y cultura, si estás buscando un lugar diferente en Morelos, menos saturado pero igual de encantador, este rincón revolucionario y refrescante te está esperando.