PRÓXIMO DESTINO

El Pueblo Mágico de Morelos que tiene el mejor mole rosa de frutos rojos que debes probar

Un manjar que cautivará todos tus sentidos desde el primer bocado.

El Mole Rosa del Pueblo Mágico de Morelos.
El Mole Rosa del Pueblo Mágico de Morelos.Créditos: Stock Canva |
Escrito en NOTICIAS el

Morelos es un estado lleno de historia, cultura y gastronomía exquisita, pero hay un rincón especial que guarda un secreto culinario que debes descubrir. En este Pueblo Mágico, los sabores tradicionales se combinan con un toque innovador para dar vida a un platillo que sorprende por su color y sabor único: el mole rosa de frutos rojos.

Su vibrante tonalidad y su delicioso equilibrio entre lo dulce y lo especiado han conquistado a locales y visitantes por igual. Si eres amante de la gastronomía y te encanta probar nuevas experiencias culinarias, sigue leyendo para descubrir dónde puedes degustar esta joya de la cocina morelense.

¿Cuál es el Pueblo Mágico de Morelos en donde preparan el mole rosa?

Ubicado en el corazón de Morelos, Tlacayapan es el Pueblo Mágico que resguarda la receta del famoso mole rosa de frutos rojos. Su característico color proviene de la combinación de piñones con ingredientes como betabel, granada y arándanos, logrando un matiz único que lo diferencia de otros moles tradicionales. Este platillo es una muestra de la creatividad y riqueza gastronómica del pueblo, combinando la herencia prehispánica con un toque contemporáneo.

La preparación del mole rosa es un arte que ha pasado de generación en generación; su textura suave y su sabor equilibrado hacen que sea el acompañamiento perfecto para carnes blancas como pollo o cerdo, resaltando los matices dulces y especiados que lo caracterizan.

Si visitas Tlacayapan, no puedes dejar pasar la oportunidad de probarlo en alguno de sus restaurantes o ferias gastronómicas.

¿Qué otros platillos debes probar en tu visita a Tlacayapan?

Además del mole rosa, Tlacayapan ofrece una variedad de platillos típicos que deleitarán tu paladar. Uno de los imperdibles es el tamal de ceniza, que toma su nombre del color grisáceo que adquiere al agregar frijoles a la masa. Este tamal se suele servir con mole verde o rojo, logrando una combinación de sabores inolvidable.

Otro manjar que no puedes dejar de probar es la cecina, servida en tlacoyos o acompañada de nopales. La longaniza en tacos es otra opción popular entre los visitantes, ideal para disfrutar en el desayuno, lunch o comida. Y para cerrar con broche de oro, no olvides degustar alguno de los tradicionales digestivos de la región, como el aguardiente de Zacualpan, el pulque de Huitzilac, el mezcal de Palpan o el famoso rompope de Tehuixtla.

Visitar Tlacayapan es una experiencia gastronómica sin igual, donde cada platillo cuenta una historia y cada bocado te acerca más a la riqueza cultural de este Pueblo Mágico de Morelos.