TURISMO

El Pueblo Mágico con un sitio arquelógico para descansar con la familia

Con once mascarones descubiertos y estructuras circulares, esta ciudad prehispánica evidencia el desarrollo político y religioso de los mayas chontales.

En México, hay un sinfín de destinos para toda la familia
En México, hay un sinfín de destinos para toda la familiaCréditos: Producción Globo FM / Freepik / X
Escrito en NOTICIAS el

Cualquier fin de semana, período vacacional o días libres de obligaciones son perfectos para salir a recorrer el país y descubrir alguno de los tantos destinos increíbles de todo México. Sin duda, en ese sentido, un plan perfecto es el de ir a conocer cada uno de los Pueblos Mágicos de cada estado, en familia.

Un Pueblo Mágico no tan conocido y, aun así, increíble, es Candelaria, ubicado en el estado de Campeche. Allí se encuentra una zona arqueológica fascinante, que llama la atención de familias enteras. A continuación, te contamos de cuál se trata.

¿Cómo es El Tigre, la zona arqueológica del Pueblo Mágico de Candelaria?

La zona arqueológica El Tigre, situada en el estado de Campeche, se ha consolidado como un destino destacado por su valor histórico, astronómico y cultural. Se localiza a aproximadamente 45 minutos del Pueblo Mágico de Candelaria, con acceso disponible tanto por carretera como a través de una ruta fluvial sobre el río Candelaria.

Este sitio fue conocido en la época prehispánica como Itzamkanac, y fue la capital de la provincia maya de Acalán, habitada por los mayas chontales. De acuerdo con investigaciones arqueológicas, su ocupación comenzó alrededor del siglo VI a. C., y se extendió hasta el siglo XVI d. C., coincidiendo con la llegada de los españoles a la región.

En términos arquitectónicos, El Tigre destaca por sus pirámides, estructuras circulares, mascarones y bajorrelieves, muchos de ellos en proceso de estudio. A la fecha, se han identificado once mascarones que podrían aportar información relevante sobre la cosmovisión y simbolismo de la cultura maya. Además, el sitio conserva tres canchas de juego de pelota, lo que indica su importancia ceremonial y social.

¿Cómo llegar a El Tigre, la zona arqueológica del Pueblo Mágico de Candelaria?

El acceso a la zona arqueológica puede realizarse por carretera, tomando la desviación hacia Monclova a la altura del poblado Nuevo Coahuila, en el kilómetro 13.5. Alternativamente, es posible navegar desde Candelaria en lancha por el río del mismo nombre, lo cual añade un elemento distintivo a la experiencia.

¿Qué días y en qué horarios se puede ingresar a El Tigre del Pueblo Mágico de Candelaria?

El Tigre puede visitarse de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 17:00 horas. Su entorno natural, junto con su historia milenaria, lo convierte en un sitio idóneo para el turismo cultural y arqueológico.

¿Qué actividades hacer en el Pueblo Mágico de Candelaria?

Cerca del sitio, el Pueblo Mágico de Candelaria ofrece otras actividades, como visitas al Balneario Las Conchitas, los Manantiales Pedro Baranda, el Parque Ecológico Salto Grande, así como recorridos por el río Candelaria y la zona arqueológica Cerro de los Muertos.