SERIES Y PELÍCULAS

Detrás de cámaras de Adolescencia: Así fue la grabación en plano secuencia de la serie de streaming | VIDEO

El drama británico de Netflix ha sorprendido por su estilo de filmación y el debut de su joven protagonista, Owen Cooper.

Así se grabó Adolescencia.
Así se grabó Adolescencia.Créditos: Stock Canva | @netflixlat
Escrito en NOTICIAS el

La miniserie Adolescencia ha logrado capturar la atención del público y la crítica, consolidándose como una de las producciones más impactantes en Netflix. Su narrativa cruda y su innovador estilo de grabación ha generado un gran debate entre los espectadores, especialmente por el uso de grabaciones en plano secuencia.

Este método de filmación ha llevado a la serie a un nivel de realismo e inmersión pocas veces visto, pero, ¿qué hay detrás de esta técnica cinematográfica y cómo lograron ejecutarla con tanta precisión?, aquí te contamos los secretos de su grabación y el detrás de cámaras de la serie de Netflix.

¿Cuál es el verdadero mensaje de la miniserie de Netflix Adolescencia?

La serie británica Adolescencia se ha convertido en un fenómeno viral en Netflix, especialmente en Argentina, México y otros países de LATAM, donde ha liderado el ranking de visualizaciones. Su historia gira en torno a la trágica muerte (asesinato) de una estudiante de secundaria, presuntamente a manos de su compañero Jamie Miller, de tan solo 13 años.

Lo que hace a esta producción tan perturbadora solo es su trama, sino la forma en que explora la realidad juvenil en la era de las redes sociales, la violencia y la fragilidad de las estructuras familiares, además de la normalización de la misoginia interna desde la infancia.

A pesar de que la historia no está basada en un hecho real, el creador, Stephen Graham, ha declarado que la serie está inspirada en diversos incidentes ocurridos en el Reino Unido. Su intención era crear una historia con la que cualquier familia pudiera identificarse, mostrando cómo un evento inesperado puede desmoronar una vida aparentemente estable.

Adolescencia no solo ha buscado entretener a la audiencia, sino también generar reflexión y enviar un mensaje sobre la situación actual de los jóvenes y los desafíos que enfrentan en una sociedad hiperconectada.

¿Cómo se grabó Adolescencia?

Uno de los aspectos más revolucionarios de la serie es su técnica de filmación en plano secuencia, un método que consiste en grabar una escena completa sin cortes aparentes. Este estilo, popularizado por películas como 1917, permite una inmersión total en la historia y una sensación de inmediatez que intensifica el drama.

El director Philip Barantini explicó que cada episodio de Adolescencia fue grabado en una sola toma continua, para ser exactos, fueron únicamente 4 tomas para todo este proyecto, lo que, evidentemente, requirió meses de ensayo y una coordinación precisa entre actores, camarógrafos y equipo técnico.

Para lograr esta fluidez, se emplearon diversas técnicas avanzadas, como el uso de drones para seguir a los personajes a través de escenarios en movimiento. Un ejemplo de esto es la secuencia en la que Jamie camina desde la escuela hasta su casa, capturada sin interrupciones para potenciar la sensación de realidad.

Jack Thorne, uno de los guionistas, destacó el desafío técnico de esta metodología, resaltando que cada toma exigía perfección en los movimientos de cámara, iluminación y actuación, a diferencia de una producción convencional, donde las escenas pueden repetirse y editarse, aquí cualquier error obligaba a reiniciar toda la secuencia.

El realismo también se extendió al diseño de producción; desde los útiles escolares de Jamie hasta la decoración de su habitación. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para reflejar fielmente la vida de un joven de 13 años.

El éxito de la Miniserie de Netflix, Adolescencia, no solo radica en su historia intrigante, sino también en la forma en que fue filmada; sus grabaciones en plano secuencia logra transportar al espectador al corazón de la trama, aumentando la tensión y la inmersión en la narrativa.