La miniserie Adolescencia ha causado furor en Netflix México, convirtiéndose en la producción de cuatro episodios más vista en la plataforma. Este thriller británico, dirigido por Philip Barantini, ha impactado a los espectadores no solo por su intensa trama, sino también por su innovador uso del plano secuencia.
Esta técnica cinematográfica ha sido clave para la experiencia inmersiva de la serie, permitiendo a la audiencia seguir los acontecimientos sin cortes aparentes.
¿Cuál es el trasfondo de Adolescencia?
La historia de Adolescencia sigue la investigación del asesinato de una estudiante de secundaria, donde el principal sospechoso es su compañero de 13 años, Jamie Miller. A lo largo de los cuatro episodios, se exploran las repercusiones del crimen en su familia, los esfuerzos del inspector Luke Bascombe por esclarecer los hechos y la presión mediática que rodea el caso.
Te podría interesar
Aunque la miniserie no está basada en un hecho real, su guion se inspiró en distintos sucesos ocurridos en el Reino Unido. El creador y actor Stephen Graham destacó que la historia busca reflejar la fragilidad de una familia común enfrentando una situación extrema. Desde el diseño de los escenarios hasta la selección de objetos personales, cada detalle fue cuidadosamente pensado para hacer que la narrativa se sintiera auténtica y cercana.
¿Cómo se grabó la secuencia de Adolescencia?
Uno de los elementos más impactantes de Adolescencia es su rodaje en plano secuencia. Esta técnica, similar a la utilizada en la película 1917, consiste en grabar escenas sin cortes visibles, creando la sensación de que la historia transcurre en tiempo real.
Te podría interesar
El director Philip Barantini explicó que este método exigió meses de preparación, un equipo técnico altamente capacitado y un minucioso estudio de los movimientos de la cámara. En una de las escenas clave, se utilizó un dron para seguir a Jamie desde su escuela hasta su hogar, logrando una transición fluida e inmersiva.
Jack Thorne, guionista de la serie, reveló que el uso del dron fue esencial para lograr una filmación más "libre", permitiendo capturar la tensión del momento sin interrupciones. Esta fusión técnica fue clave para mantener la intensidad de la historia y sumergir al espectador en la mente del joven protagonista.
Gracias a esta innovadora puesta en escena, Adolescencia ,o solo se ha convertido en un éxito de audiencias, sino que también ha demostrado cómo la cinematografía puede potenciar la narrativa de una serie de Netflix.