TIPS DE PSICOLOGÍA

3 señales que indican que tienes dependencia emocional a tu pareja, según expertos

El apoyo emocional es clave en las relaciones, pero depender en exceso de la pareja puede ser problemático. Aprende a identificarlo.

Depender de la pareja para el bienestar emocional puede ser dañino
Depender de la pareja para el bienestar emocional puede ser dañinoCréditos: Producción Globo FM / Freepik / Canva
Escrito en NOTICIAS el

El apoyo emocional es un pilar fundamental en las relaciones de pareja. Contar con alguien que escuche, comprenda y valide los sentimientos puede generar bienestar. Sin embargo, cuando la necesidad de apoyo emocional se convierte en una dependencia total, la relación y el bienestar personal pueden verse afectados.

Por ello, a continuación, te contamos qué es la dependencia emocional, cómo identificarla y algunas recomendaciones para afrontarla.

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional ocurre cuando una persona deposita todas sus necesidades emocionales en su pareja, sin desarrollar herramientas para manejarlas por sí misma. Esto puede generar ansiedad, inseguridad y un miedo constante al rechazo, además de afectar la dinámica de la relación y al amor que sienten el uno por el otro

¿Cuál es la diferencia entre apoyo emocional y dependencia?

Las relaciones sanas se basan en la interdependencia, un equilibrio en el que ambas personas pueden brindarse apoyo sin dejar de ser emocionalmente autosuficientes. En una relación interdependiente, cada persona es capaz de reconocer y gestionar sus propias emociones, pero también acude a su pareja cuando lo necesita.

En cambio, en la dependencia emocional, una persona recurre de inmediato a su pareja en momentos de angustia sin intentar manejar sus emociones por sí misma. Con el tiempo, esta situación puede generar una sensación de vacío cuando la pareja no está presente, así como una necesidad constante de validación y seguridad.

¿Cuáles son las señales para identificar la dependencia emocional?

Algunas señales que pueden indicar dependencia emocional incluyen:

  • Idealización de la pareja o la relación. Se percibe a la pareja como imprescindible para la felicidad.
  • Sensación de vacío al estar solo. Pasar tiempo sin la pareja genera ansiedad o tristeza.
  • Celos o posesividad. Se experimenta inseguridad cuando la pareja interactúa con otras personas.

¿Qué recomiendan los psicólogos para lograr una relación de pareja equilibrada?

Para mantener una relación saludable es importante desarrollar autonomía emocional. Algunas estrategias incluyen:

  • Fomentar la autoestima. Construir una identidad propia independiente de la pareja.
  • Aprender a gestionar las emociones. Buscar estrategias personales para afrontar el estrés y la ansiedad.
  • Fortalecer la red de apoyo. Contar con amigos y familiares que brinden respaldo emocional.
  • Practicar la comunicación asertiva. Expresar las necesidades sin depender completamente de la validación de la pareja.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario. Un terapeuta puede brindar herramientas para fortalecer la independencia emocional.

El equilibrio entre apoyo y autonomía es clave en una relación de pareja sana. Identificar la dependencia emocional y tomar medidas para fortalecer la independencia puede mejorar tanto la relación como el bienestar individual.