SERIES Y PELÍCULAS

Adolescencia: Esta es la historia verdadera y detrás de la exitosa serie de Netflix

Una serie que se ha posicionado como lo mejor dentro de la plataforma, genera una constante pregusta ¿Esta basada en hechos reales?

Adolescencia, considerada como la mejor serie de lo que va del 2025, y esto es todo lo que debes saber.
Adolescencia, considerada como la mejor serie de lo que va del 2025, y esto es todo lo que debes saber. Créditos: @netflix | Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Netflix sigue sorprendiendo a su audiencia con producciones que no solo cautivan, sino que también invitan a la reflexión. Una de sus apuestas más recientes es la miniserie Adolescencia, que ha generado gran revuelo entre críticos y espectadores desde su estreno el 13 de marzo.

En solo cuatro episodios, la serie se sumerge en la historia de un asesinato cometido por un joven de 13 años en una escuela británica, explorando los motivos detrás del crimen y el devastador impacto en su familia. Con una narrativa intensa y un formato innovador, Adolescencia se ha convertido en uno de los títulos más comentados en la plataforma, ¿pero qué hay detrás de esta intrigante historia?

¿De qué trata la miniserie de Netflix Adolescencia?

Adolescencia no es simplemente un thriller psicológico, sino una reflexión profunda sobre las presiones sociales que enfrentan los adolescentes en la actualidad. La trama sigue el caso de Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de asesinar a un compañero de escuela. Desde el primer episodio, el espectador se enfrenta a una pregunta angustiante: ¿qué motivó a este joven aparentemente normal a cometer un crimen tan atroz?

Lo que destaca en la serie es la representación de una familia aparentemente funcional que se ve desmoronada cuando se descubre que su hijo es el principal sospechoso de un asesinato. A medida que avanza la investigación, surgen diversas teorías que incluyen el acoso escolar, las redes sociales y la presión social. Estos elementos crean un retrato inquietante de la fragilidad emocional de los adolescentes y las tensiones familiares que pueden permanecer ocultas hasta que explotan en situaciones extremas.

El formato único de la serie, filmada en una sola toma continua, intensifica la tensión de cada escena, sumergiendo al espectador en una atmósfera opresiva. Los actores principales, como Owen Cooper (Jamie), Stephen Graham (Eddie, el padre) y Faye Marsay (madre de Jamie), logran transmitir la complejidad emocional de sus personajes de una manera impresionante. La dirección de Philip Barantini, junto con el guion de Stephen Graham, permite que Adolescencia sea mucho más que un thriller: se convierte en un análisis de la vida real, sobre las consecuencias de ignorar los problemas de los jóvenes.

Elenco completo de Adolescencia, la miniserie sensación de Netflix

Sin duda, esta miniserie ha sido muy bien recibida en la plataforma digital, pues rápidamente ha entrado dentro del top de lo más visto de Netflix, una de las principales razones es por el elenco que la conforma, en el que participan actores y actrices de todas las edades. A continuación, te compartimos el elenco completo de Adolescencia, la serie estelar de Netflix.

  • Ashley Walters como “Bascombe”
  • Stephen Graham como “Eddie Miller”
  • Owen Cooper como “Jamie Miller”
  • Faye Marsay como “DS Misha Frank”
  • Christine Tremarco como “Manda Miller”
  • Jo Hartley como “Mrs. Fenumore”
  • Austin Haynes como “Fredo”
  • Amelie Pease como “Lisa Miller”
  • Noah Mason como “Backpack Kid”
  • Amari Bacchus como “Adam Bascombe”
  • Bidi Iredale como “Eileen”
  • Mark Stanley como “Paul Barlow”
  • Erin Doherty como “Briony Ariston”
  • Hannah Walters como “Mrs. Bailey”
  • Douglas Russell como “Victor”
  • Melissa Johns como “Carla”
  • Faye McKeever como “Erica”
  • Neil Bell como “Sgt Golding”

¿En qué se basa la miniserie Adolescencia, es una historia real?

Aunque Adolescencia no está basada en un caso real específico, la serie se inspira en múltiples incidentes violentos que han sido reportados en los medios en los últimos años. En una entrevista con Tudum, Stephen Graham, uno de los guionistas, reveló que la idea surgió después de ver noticias sobre jóvenes involucrados en crímenes violentos, como apuñalamientos. El impacto de estos sucesos lo llevó a preguntarse: “¿Qué está pasando con los jóvenes en el mundo?”

Graham, quien también interpreta al padre de Jamie en la serie, explicó que la inspiración para la historia surgió de una serie de incidentes similares, aunque no se basó en un hecho concreto. En lugar de centrarse en los estereotipos sobre la violencia juvenil, los creadores de la serie querían explorar el fenómeno desde una perspectiva más amplia, cuestionando las razones detrás de la ira masculina y las expectativas de la sociedad sobre los jóvenes.

La serie también toca temas como la masculinidad y la manera en que los adolescentes lidian con sus emociones en un mundo cada vez más complejo y deshumanizado. Según Jack Thorne, otro de los guionistas, el enfoque de Adolescencia era tratar de comprender qué sucede cuando un adolescente comete un crimen de este tipo y cómo las circunstancias de su vida y entorno pueden haber influido en esa decisión.

Al final, Adolescencia busca que el espectador reflexione sobre cómo los problemas ocultos en una familia aparentemente normal pueden llevar a situaciones extremas, lo que convierte a la serie en una introspectiva sobre los desafíos que enfrentan los adolescentes y sus familias.

Adolescencia es mucho más que un thriller psicológico. Es una serie que invita a la reflexión sobre las presiones sociales, familiares y emocionales que afectan a los jóvenes en la actualidad, y sobre las consecuencias de no abordar estos problemas a tiempo. La historia, aunque ficticia, se basa en preocupaciones reales y ofrece una mirada honesta a las complejidades de la vida adolescente, haciéndola una de las producciones más impactantes de Netflix en lo que va del año.