TIERRA

¿Cómo lucirá el mundo cuando se forme el nuevo supercontinente?

Así se verá la Tierra cuando surja el nuevo supercontinente debido a los cambios geológicos del planeta.

Fuente: Producción FM Globo
Mira cómo se verá el futuro supercontinente.Fuente: Producción FM Globo
Escrito en NOTICIAS el

El planeta Tierra está en constante cambio, aunque muchos de estos procesos ocurren a lo largo de millones de años. La formación de montañas, la evolución de los océanos y el desplazamiento de los continentes han transformado la geografía de nuestro mundo a lo largo de la historia.

Uno de los eventos geológicos más impactantes en el pasado fue la existencia de Pangea, un supercontinente que reunió toda la masa terrestre en un solo bloque durante las eras Paleozoica y Mesozoica.

Con el paso del tiempo, esta gigantesca extensión de tierra se fragmentó, dando lugar a los continentes que hoy conocemos. Sin embargo, los continentes no han dejado de moverse y, en el futuro, podrían volver a unirse en un nuevo supercontinente: la Pangea Próxima.

¿Cómo se formará el nuevo supercontinente?

El fenómeno que provocará la aparición de la Pangea Próxima es el mismo que causó la separación de los continentes actuales: el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas, que forman la corteza terrestre, se desplazan de manera constante, aunque a un ritmo imperceptible en la escala de tiempo humana.

De acuerdo con Chris Scotese, investigador de la Universidad Northwestern y creador del Paleomap Project, este proceso llevará aproximadamente 250 millones de años. Con el tiempo, los continentes comenzarán a moverse lentamente hasta unirse nuevamente, formando una enorme masa de tierra rodeada por un solo océano.

¿Cómo lucirá el mundo con un solo continente?

Aunque no podemos prever con exactitud la forma de la Pangea Próxima, un usuario de la plataforma Reddit intentó representar visualmente cómo podrían agruparse los continentes en el futuro. Su mapa muestra una gigantesca masa de tierra donde países que actualmente están separados por océanos colindan entre sí.

Este modelo sugiere que los viajes entre regiones hoy distantes podrían ser mucho más cortos. Además, la reorganización de los continentes traería consigo nuevas conexiones entre ecosistemas, cambios climáticos y modificaciones en la circulación de los océanos.

¿Qué impacto tendría la Pangea Próxima en la vida en la Tierra?

Si bien la unión de los continentes podría traer algunos beneficios, también plantearía grandes desafíos. El clima global cambiaría drásticamente, pues la distribución de los océanos juega un papel clave en la regulación térmica del planeta. Además, algunas regiones podrían volverse más áridas, mientras que otras experimentarían lluvias constantes.

Otro posible efecto es la disminución de la biodiversidad, ya que muchas especies dependen de barreras naturales como océanos y montañas para evolucionar por separado. Con los continentes fusionados, algunas especies podrían competir entre sí, lo que afectaría los ecosistemas.

Aunque la formación de la Pangea Próxima es un proceso inevitable, se trata de un cambio que ocurrirá en un futuro lejano, por lo que ningún ser humano actual podrá presenciarlo. Aun así, gracias a modelos científicos y simulaciones, podemos imaginar cómo se transformará la Tierra en los próximos cientos de millones de años.