MÉXICO

Conoce Chichen Itzá en 2025; esto cuesta la entrada a las zonas arqueológicas

Conforme se va acercando Semana Santa, quizás quieras visitar alguna zona arqueológica o museo de interés. Es por esto que el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, ha difundido la actualización de los costos.

Conoce Chichén Itzá: estos son los cortos para visitar esta zona arqueológica
Conoce Chichén Itzá: estos son los cortos para visitar esta zona arqueológicaCréditos: canva- pixabay
Escrito en NOTICIAS el

Quizá, en fechas cercanas estés pensando en visitar alguna zona arqueológica o museo. Para esto es importante que tengas en cuenta, los costos de acceso ya que se van actualizando. El ente responsable de administrar y actualizar las tarifas de acceso al público es el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) que recientemente ha compartido sus costos

¿Cuál es el costo de la entrada a Chichén Itzá en 2025?

Si planeas visitar Chichén Itzá es importante conocer los costos de entrada actualizados para el ingreso a las zonas arqueológicas. El precio del acceso se compone de dos tarifas: una establecida por INAH y otra por el Patronato de Cultura del Estado de Yucatán. 

Tarifas de entrada a Chichén Itzá 

  • Visitantes extranjeros: $648 MXN
  • Ciudadanos mexicanos: $290 MXN
  • Niños (3 a 12 años): $95 MXC
  • Menores de 3 años: Entrada gratuita 
  • Residentes de Yucatán: $95 MXC (con identificación oficial)
  • Domingos: Entrada gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros con residencia en México. 

¿Hay personas que estén exentas al pago?

Los estudiantes y profesores con acreditación vigente, adultos mayores y personas con discapacidad tienen acceso libre a las zonas arqueológicas. En esta misma consideración, se incluyen a investigadores y pasantes que cuenten con una autorización del Instituto, para llevar a cabo estudios que estén relacionados con este tipo de espacios de riqueza natural y arqueológica. 

¿Chichén Itzá es muy concurrido?

En el años 2024, Chichén Itzá fue la zona arqueológica que se ubicó como el espacio de su tipo más visitado de México. hay quienes consideran que este 2025 mantendrá su posición. 

Las razones es que es un espacio muy atractivo, que en 1988 fue nombrado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, así como en 2007 se le reconoció como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.