La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario y la comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19. La medicina llamada Paxlovid es del laboratorio Pfizer y está indicada para el tratamiento de la enfermedad causada por dicho virus.
La decisión de la Cofepris tiene su fundamento en la evaluación que hizo el Comité de Moléculas Nuevas (CMN), junto con el riguroso análisis técnico que llevó a cabo el equipo especializado de la agencia. Dichos procedimientos concluyeron en que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.
¿Qué es el Paxlovid y para qué sirve en el cuerpo?
Paxlovid es el nombre del medicamento de Pfizer que contiene la sustancia activa nirmatrelvir/ritonavir. Este es un antiviral que sirve para tratar los síntomas causados por COVID-19 en adultos. Pero estos pacientes no deben necesitar oxígeno suplementario y deben presentar mayor riesgo de progresión a la enfermedad en su fase grave: hospitalización o muerte.
Te podría interesar
Respecto a su presentación y posología, el Paxlovid es un fármaco de administración oral que se indica para un tratamiento de 5 días. Según el laboratorio, se deben ingerir 10 pastillas en total: 1 cada 12 horas.

¿Cuáles son los efectos secundarios del Paxlovid?
Esta sustancia aprobada por la Cofepris actúa deteniendo la multiplicación del virus y reduciendo la cantidad en el cuerpo. Sin embargo, puede provocar estos efectos secundarios:
Te podría interesar
- Alteración del sentido del gusto
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Presión arterial alta
- Malestar general
- Reacciones alérgicas
- Pérdida de apetito
- Coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos.
- Orina de color oscuro
- Heces de colores pálidos
- Picazón en la piel
- Dolor en el área del estómago (abdominal)