CLIMA

¿Calor extremo y lluvias torrenciales? Pronóstico del clima en México en la semana del 13 al 17 de mayo

Este es el clima que se prevé para esta semana, donde el calor continúa, pero también se hacen presentes las lluvias, así reportan las dependencias gubernamentales.

Pronostico del clima en México en la semana 3 al 17 de mayo.
Pronostico del clima en México en la semana 3 al 17 de mayo.Créditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Estamos siendo testigos de la segunda ola de calor 2024 y este mes de mayo se espera que la temperatura siga aumentando, por lo que las autoridades en México piden extremar precauciones, entre las que destaca mantenerse hidratado. Aunque vendrán acompañadas con lluvias torrenciales, ya que se prevé que los chubascos den inicio en esta semana.  

Fue el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) quien indicó que este fin de semana subirán las temperaturas debido a la segunda ola de calor de la temporada. Sin embargo, para el inicio de esta nueva semana el Servicio Meteorológico de la Comisión del Agua (Conagua) informó de un importante aumento en las precipitaciones debido a que existe un canal de baja presión desarrollándose cerca del norte y centro de México.

¿Cuánto dura una ola de calor?

Una ola de calor se caracteriza por ser un periodo en el que la dirección del aire cambia, por lo que la superficie del océano se calienta, dando el origen a las altas temperaturas que azotan el país.

Bajo este contexto, el calor al que nos vemos sometidos por parte de las olas de calor y que en algunas partes de México llega a marcar más de 48°, tienen una duración promedio de 5 a 10 días, aunque en algunas ocasiones esta cifra suele ser superior.

¿Cuánto dura una ola de calor?.
Créditos: Stock Canva

¿Qué estados se verán afectados por las lluvias luego de la segunda ola de calor?

Según el reporte compartido por Conagua los estados afectados se verán azotados por las lluvias de distinta forma, con distintos intervalos y condiciones atmosféricas, tales como:

  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Nuevo León y Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Siguen las temperaturas superiores a 30° Celsius en gran parte de México

En el mismo reporte de Conagua, se menciona que la mayoría de los estados en la república mexicana llegaran a superar los 30° Celsius.

  • Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México.
Segunda ola de calor acompañada de lluvia.
Créditos: Stock Canva.

Ahora que ya conoces las condiciones climatológicas previstas para esta semana, la dependencia gubernamental pide no bajar la guardia y mantenerse alerta ante cualquier eventualidad, ya sea ocasionada por el calor extremo y las lluvias torrenciales.