Las alertas a los proveedores de atención médica sobre el aumento importante en infecciones meningocócidas revelan que existen cuatro grupos diferentes de bacterias meningocócidas que circulan en el país: B, C, W e Y en Estados Unidos.
Se le atribuye al serogrupo Y de la bacteria Neisseria meningitidis el actual incremento de casos.
Este tipo de infecciones afectan en su mayoría a bebés, adolescentes y adultos jóvenes, incluso, los recientes casos han afectado de una forma desproporcionada a adultos de mediana edad, entre los 30 y 60 años. En su mayoría son personas negras y portadores de VIH.
Te podría interesar
En lo que va del año se ha mostrado una tasa de mortalidad del 18%, superando el índice histórico del 11%, registrado entre 2017 y 2021.
“Los proveedores de atención médica deben 1) tener una mayor sospecha de enfermedad meningocócica, particularmente entre las poblaciones desproporcionadamente afectadas por el aumento actual, 2) ser conscientes de que los pacientes pueden presentarse sin síntomas típicos de la meningitis y 3) garantizar que todas las personas recomendadas para la vacunación meningocócica, incluidas personas con VIH, están al día con las vacunas meningocócicas”, según alerta de los CDC.
Te podría interesar
Neisseria meningitidis, ¿Qué es la bacteria que causa la meningitis?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), la Neisseria meningitidis (Nm), también conocida como meningococo, es una bacteria del grupo “Gram-negativo encapsulado que puede encontrarse intra o extracelularmente en la sangre en leucocitos polimorfonucleares. Las diferencias en la composición permiten clasificar 13 serogrupos de meningococo siendo que seis serotipos (A, B, C, W, Y, X) se asocian usualmente con enfermedad”.
Meningitis meningocócica: Qué es y síntomas
La meningitis es una infección de las membranas que causa la bacteria Neisseria meningitidis o también conocida como meningococo.
Es la causa más común de la meningitis bacteriana en niños y en adolescentes. También es considerada una causa importante de meningitis bacteriana en adultos.
Es una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal que causan inflamación, entre los síntomas están la fiebre, el dolor de cabeza y la rigidez del cuello.
Foto: Freepik
Se añaden otros síntomas adicionales según los CDC como las náuseas, vómito, sensibilidad de los ojos y confusión.
Esta bacteria se puede transmitir de persona a persona a través del intercambio de secreciones respiratorias y faríngeas, deficiencia del complemento, uso de eculizumab, extirpación del bazo o un bazo que no funciona y exposición al humo del cigarrillo.
Aunque estos son síntomas comunes, existen pacientes que también han presentado infecciones en el torrente sanguíneo, añadiendo síntomas a escalofríos, fatiga, manos y pies fríos, aceleración en su respiración, diarrea y fases avanzadas con erupciones en color morado.
Las infecciones de meningitis en el torrente sanguíneo son conocidas como septicemia meningocócica y se distinguen por dañar las paredes en los vasos sanguíneos que provocan hemorragias en la piel y en otros órganos.