La elección entre ghosteo y contacto cero depende de la situación y los objetivos personales. El ghosteo implica desaparecer sin explicación, lo que puede causar confusión o angustia en la otra persona.
En cambio, el contacto cero, implica establecer límites claros y comunicar la decisión de no mantener contacto, lo que puede ser más respetuoso y saludable emocionalmente.
Es importante considerar la situación específica y priorizar tu bienestar emocional antes de tomar una decisión y responsabilizarte de tus emociones.
Te podría interesar

Diferencia entre Ghosteo y Contacto Cero
La diferencia entre ghosteo o contacto cero como estrategia para salir de una relación, depende si tu relación es tóxica o quieres recuperar el equilibrio emocional.
Últimamente se han puesto de moda estos términos y las personas pueden llegar a confundirlo, pero es bueno informarse o hablar con un experto para que te ayude a finalizar tu relación de la mejor manera y lo más importante, de una forma sana.
Te podría interesar
En Fm Globo te explicamos la diferencia entre ambas técnicas, para que puedas tomar una decisión responsable si es que en estos momentos tienes un evento de ruptura que te está costando dejar.
Ghosteo
Definición: El ghosteo es una acción en la que una persona corta abruptamente toda comunicación con otra sin explicación ni aviso previo.
Cómo se aplica: Simplemente deja de responder mensajes, llamadas o cualquier forma de comunicación sin dar explicaciones.
Impacto: Puede dejar a la otra persona confundida, herida emocionalmente o con sentimientos de rechazo e inseguridad.
Contacto cero:
Definición: El contacto cero implica establecer límites claros y firmes con otra persona, comunicando de manera explícita la decisión de no mantener contacto.
Cómo se aplica: Se establecen límites claros y se comunica de manera directa y respetuosa que no se desea mantener más contacto.
Impacto: Permite a ambas partes procesar la situación de manera más saludable al establecer un cierre y respetar los límites emocionales.
¿Ghosteo o Contacto Cero?: Terminar una relación sin hacer daño
Si lo que estas buscando es terminar una relación de manera sana, debes saber que lo más importante el respeto.
Y tener bien claro si vale la pena aplicar o no, las técnicas de moda que se han hecho tan populares como lo son el ghosteo y el contacto cero.
Recuerda que el ghosteo es más abrupto y puede ser percibido como irrespetuoso y cruel, mientras que el contacto cero implica una comunicación más clara y respetuosa de los límites personales.
Los psicólogos generalmente desaconsejan el ghosteo debido a sus posibles efectos negativos en la salud emocional de ambas partes.
El ghosteo puede dejar a la persona ignorada con sentimientos de confusión, rechazo y baja autoestima, lo que puede afectar su bienestar mental a largo plazo.
En cambio, el contacto cero, cuando se establece de manera respetuosa y se comunica de manera clara, puede ser una forma más saludable de manejar una relación que ya no es saludable o deseada. Ayuda a establecer límites y a procesar la separación de manera más constructiva.
Es mejor hablar las cosas y comunicar tus sentimientos y decisiones de manera clara y respetuosa. La comunicación abierta y honesta puede ayudar a resolver problemas, aclarar malentendidos y cerrar adecuadamente una relación.
Esto permite a ambas partes expresar sus emociones y puntos de vista, lo que puede ser beneficioso para la salud mental y emocional de todos los involucrados.
En términos generales el ghosteo y el contacto cero pueden dejar a la otra persona sin cierre ni entendimiento, lo que puede causar más daño emocional a largo plazo.
Terminar una relación, es terminar una etapa de tu vida, debes entender que la vida son ciclos y que no todas las personas van a quedarse en tu vida, a veces simplemente coincides con ellos (as) para aprender.
Asumir que aún quedan emociones después de la ruptura, es importante para aceptar el futuro en el que sus vidas se separan.
Pasar la página puede ser bastante difícil, no te enfoques en los momentos malos, porqué no es saludable, no es necesario lastimar a las personas, es mejor actuar de manera responsable.