SALUD

¿Qué es el glaucoma y por qué se da? Estas son sus causas y consecuencias

En el Día mundial del glaucoma es importante conocer cuáles son los síntomas y causas para prevenirlo

¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus síntomas?
Día mundial del glaucoma.¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus síntomas?Créditos: Freepik
Por
Escrito en NOTICIAS el

En el marco del Día mundial del glaucoma, el 12 de marzo, considerado como "el ladrón silencioso de la vista", esta enfermedad ocular crónica afecta el nervio óptico y puede resultar en pérdida gradual de la visión. 

Pese a su impacto significativo en la salud visual, el glaucoma puede pasar desapercibido en sus etapas iniciales, sin embargo, si este no se detecta a tiempo, el glaucoma puede evolucionar dependiendo su tipo, ocasionando afectaciones graves, siendo una de las principales causas de la ceguera.

¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus síntomas?

El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por daño al nervio óptico, generalmente asociado con un aumento de la presión intraocular. A medida que progresa, el glaucoma puede resultar en la pérdida gradual de la visión periférica y, en etapas avanzadas, puede conducir a la ceguera irreversible. 

En las etapas iniciales, el glaucoma suele ser asintomático, lo que significa que las personas pueden no ser conscientes de su presencia hasta que la pérdida de visión ya es considerable.

¿Cómo se sabe si una persona tiene glaucoma? 

Existen dos tipos de glaucoma crónico de ángulo abierto y cerrado. Los síntomas de un glaucoma pueden aparecer y desaparecer en un inicio y empeorar con el tiempo, entre los más comunes están:

  • Dolor súbito e intenso en el ojo
  • Visión borrosa o disminuida
  • Náuseas y vómitos
  • Halos de luz
  • Dolores de cabeza
  • Enrojecimiento de los ojos

¿Qué es lo que provoca el glaucoma? Estas son sus principales causas

Presión intraocular elevada: El principal factor de riesgo es el aumento de la presión dentro del ojo, conocido como presión intraocular elevada. Esta presión excesiva puede dañar gradualmente el nervio óptico, afectando la transmisión de señales visuales al cerebro.

Problemas en el flujo sanguíneo: Una irrigación sanguínea inadecuada puede llevar a una falta de oxígeno y nutrientes esenciales para el nervio óptico.

Genética y factores hereditarios: La predisposición genética y antecedentes familiares de la enfermedad pueden aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma.

Edad avanzada: El glaucoma se vuelve más común con la edad, a medida que envejecemos, los cambios en la estructura ocular pueden aumentar la susceptibilidad al glaucoma.

¿Cuáles son las consecuencias y daños que causa el glaucoma?

Pérdida de visión gradual: La pérdida de visión en el glaucoma comienza periféricamente. Si no se trata, puede avanzar hacia la pérdida de visión central y afectar la calidad de vida.

Ceguera Irreversible: En etapas avanzadas, el glaucoma puede llevar a la ceguera irreversible. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para prevenir la progresión a esta fase.

Aunque el daño por glaucoma es permanente y no puede revertirse. Las revisiones oculares periódicas son esenciales para detectar el glaucoma en sus etapas iniciales, cuando aún no presenta síntomas evidentes. En casos avanzados, los procedimientos quirúrgicos pueden ser necesarios para mejorar el flujo sanguíneo o reducir la presión ocular.