CINE Y SERIES

“Mi Pobre Angelito” es agregada al Registro Cinematográfico de Estados Unidos

Una de las películas noventeras más populares quedará resguardada para la posteridad.

“Mi Pobre Angelito” es agregada al Registro Cinematográfico de Estados Unidos
“Mi Pobre Angelito” es agregada al Registro Cinematográfico de Estados UnidosCréditos: Foto Especial
Escrito en NOTICIAS el

Mi pobre angelito” es uno de los clásicos del cine, muy recurrente en esta época navideña y es que quién no se ha reído viendo esta joya del séptimo arte. Las aventuras de “Kevin McCallister” interpretado por Macaulay Culkin, ahora quedarán resguardadas para toda la vida, ya que entró a la biblioteca del Registro Cinematográfico de Estados Unidos.

Con esto podrá ser disfrutada por las futuras generaciones, sin duda una película que por lo menos vemos una vez al año y más en esta época de navidad. es lo mejor para recuperarse de la cena del 24 de diciembre, el plan perfecto si existe y es este, disfrutar sentado en el sillón viendo películas como “Mi Pobre Angelito”, todo el día.

Por si te lo pediste: Macaulay Culkin y Catherine O'Hara se reencuentran para recrear la icónica escena de "Mi pobre Angelito"

Esta película se une a cintas legendarias como “La Dama y el Vagabundo”; sin embargo, “Mi Pobre Angelito” no fue la única en unirse al catálogo del Registro Cinematográfico de Estados Unidos. Fueron un total de 25 películas en unirse al grupo de nuevo ingreso, entre las que destacan:

  • El Extraño Mundo de Jack (1993),
  • Terminator 2: El Juicio Final (1991),
  • Fama (1980),
  • 12 Años de Esclavitud (2012),
  • Apollo 13 (1995)

Carla Hayden titular de la biblioteca del Registro Cinematográfico de Estados Unidos, mencionó: “Las películas son una pieza integral del patrimonio cultural de Estados Unidos y reflejan historias de nuestra nación durante más de 125 años”.

¿Por qué fue selecciona “Mi Pobre Angelito” y como es el proceso de selección para entrar a la biblioteca del Registro Cinematográfico de Estados Unidos?

Jacqueline Stewart, presidenta de la Junta Nacional de Preservación Cinematográfica de la Biblioteca, explicó que las 25 cintas seccionadas este año, se debe a que son una muestra de la gran diversidad cultural y variedad narrativa que posee la industria del cine norteamericano.

Seguir leyendo: Wendy Guevara: incendian boutique de su amigo Karloz Zermeño

La forma de elegir a las películas es a través del impacto que hayan tenido, así como la aceptación y popularidad que adquirieron durante los años, tal es el caso de “Mi Pobre Angelito”.