3 frutos secos que aumentan tu colágeno y alisan las arrugas por su fuerte nivel de antioxidantes

Añade estos frutos secos a tu dieta para obtener sus beneficios en tu piel.

Aumenta tu nivel de colágeno con estos frutos secos. Fuente: Producción FM Globo
TENDENCIAS

Los frutos secos son un tipo de alimento caracterizado por una cáscara dura que protege una semilla comestible. Su valor nutricional es alto, ya que contienen ácidos grasos omega-3, proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

Además, su consumo contribuye a la producción de colágeno, una proteína fundamental para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones.

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano. Sin embargo, su producción comienza a disminuir de manera natural a partir de los 25 años. Con el tiempo, esta reducción provoca la aparición de arrugas, pérdida de firmeza en la piel y mayor rigidez articular.

¿Cuáles son los 3 frutos secos que debes probar para aumentar tu colágeno?

De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), algunos frutos secos destacan por su alto contenido de antioxidantes y sus beneficios para estimular la síntesis de colágeno.

Cuáles son los beneficios de las almendras

Las almendras son el fruto del Prunus dulcis, un árbol originario del Medio Oriente. Contienen minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo y zinc, además de vitaminas del grupo B y vitamina E, según el organismo El Poder del Consumidor.

Un puñado de 28 gramos de almendras aporta 3,5 gramos de fibra, 6 gramos de proteína y 14 gramos de grasas, de las cuales 9 gramos son monoinsaturadas. Además, los antioxidantes presentes en este fruto seco, como la vitamina E y los polifenoles, se concentran en la piel que recubre la semilla.

Los compuestos antioxidantes de las almendras contribuyen a reducir el daño oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular y la degradación del colágeno. Su consumo frecuente también está asociado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Cuáles son los beneficios de la nuez de la India

También conocida como anacardo, la nuez de la India es una semilla originaria del norte de Brasil que se expandió a nivel mundial durante el siglo XVI. De acuerdo con el catedrático Daniel De Luis, de la Universidad de Valladolid, este fruto seco es altamente energético y aporta cerca de 600 calorías por cada 100 gramos, debido a su alto contenido de grasas saludables.

La nuez de la India es rica en grasas monoinsaturadas, que ayudan a reducir los niveles de colesterol y proteger el sistema cardiovascular. También contiene minerales como magnesio, potasio y fósforo, esenciales para la función muscular y ósea.

Entre sus vitaminas destacan las del grupo B y la vitamina E, nutrientes que favorecen la elasticidad de la piel y ayudan a combatir el estrés oxidativo. Gracias a estas propiedades, este fruto seco es una opción adecuada para complementar la dieta y estimular la producción de colágeno.

Cuáles son los beneficios de la nuez pecana

La nuez pecana es originaria de América del Norte y se distingue por su alto contenido de antioxidantes. Investigaciones realizadas por el CIAD, en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, han demostrado que los extractos de este fruto seco pueden regular los triglicéridos en sangre y reducir el estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento celular.

Este alimento aporta ácidos grasos insaturados, fibra, fitoesteroles y polifenoles, compuestos que favorecen la salud cardiovascular. Además, su contenido en omega-3 y zinc contribuye a la regeneración de tejidos y al mantenimiento de la piel firme.

El CIAD recomienda consumir una porción diaria de 30 gramos (aproximadamente 15 mitades de nuez pecana) de este fruto seco para obtener sus beneficios sin exceder la ingesta calórica recomendada.

¿Cuáles son las consecuencias del déficit de colágeno?

La disminución de colágeno en el organismo puede provocar diversos efectos negativos en la salud. Según la red hospitalaria Fortis Healthcare, la deficiencia de esta proteína está relacionada con:

  • Pérdida de elasticidad en la piel y aparición de arrugas.
  • Fragilidad en el cabello y uñas quebradizas.
  • Rigidez articular y dolor en las articulaciones.
  • Retraso en la cicatrización de heridas en la piel.

Podés leer también