Pensión

Modalidad 40 del IMSS: así puedes cotizar y tener la mejor jubilación

Aprende a cotizar la Modalidad 40 del IMSS siguiendo estas indicaciones.
miércoles, 30 de abril de 2025 · 04:02

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), oficialmente denominada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que extrabajadores continúen cotizando por cuenta propia con el objetivo de incrementar el monto de su pensión.

Esta opción está disponible para personas que dejaron de trabajar en una empresa formal pero desean mantener su vigencia de derechos y seguir acumulando semanas cotizadas.

¿Qué beneficios ofrece este esquema de cotización?

La Modalidad 40 permite conservar derechos como atención médica, pensión por invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Además, brinda la posibilidad de registrar un salario más alto al deseado, lo cual influye directamente en el cálculo de la pensión final, especialmente para quienes cotizan bajo la Ley del Seguro Social de 1973.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la Modalidad 40?

Para ingresar a este régimen es necesario haber sido dado de baja por el último patrón. Posteriormente, se debe acudir a una subdelegación del IMSS con un escrito de solicitud, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y el salario base de cotización deseado. Este salario puede ser igual o mayor al último registrado, sin exceder el límite máximo permitido por la ley.

¿Cuánto cuesta cotizar en la Modalidad 40?

El monto a pagar depende del salario con el que se decida cotizar. En 2025, la aportación equivale al 13.347% del sueldo registrado. Por ejemplo, si se elige un salario de 10,000 pesos mensuales, la cuota aproximada sería de 1,334.70 pesos. Este porcentaje aumentará de forma gradual hasta alcanzar el 18.8% en 2030, de acuerdo con la reforma vigente desde 2022.

¿Se pueden realizar pagos retroactivos?

La opción de pagar de forma retroactiva está disponible si no han transcurrido más de cinco años desde la baja en el régimen obligatorio. Esta estrategia permite completar semanas cotizadas de forma más rápida y elevar el promedio salarial antes de solicitar la pensión.

¿A quién le conviene más este tipo de cotización?

La Modalidad 40 es particularmente útil para quienes cotizan bajo la Ley del Seguro Social de 1973, ya que su pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el total de semanas cotizadas.

En el caso de quienes pertenecen al régimen de 1997, el beneficio es limitado, pues la pensión depende del saldo acumulado en la cuenta individual. Para este grupo, pueden resultar más convenientes esquemas como la Modalidad 10.

¿Cómo verificar las semanas cotizadas?

El IMSS permite consultar un reporte detallado en línea para conocer cuántas semanas se han acumulado y verificar si los salarios fueron correctamente registrados por los patrones anteriores. Esta información resulta clave para planificar el retiro y corregir cualquier error con anticipación.

El número de semanas cotizadas y el salario registrado influyen directamente en el monto final de la pensión. Desde 2021, el requisito mínimo de semanas se redujo a 750, pero aumentará progresivamente hasta llegar a 1,000 en 2031.