SERIES Y PELÍCULAS

Sandman: 3 detalles que casi nadie notó en los nuevos capítulos del éxito de Netflix

La segunda temporada de la aclamada serie basada en los cómics de Neil Gaiman llegó a Netflix el 3 de julio con una primera tanda de episodios cargada de simbolismo y referencias que pasaron desapercibidas para la mayoría de los espectadores.

Los 3 detalles que casi nadie notó en los nuevos capítulos de 'The Sandman'.
Los 3 detalles que casi nadie notó en los nuevos capítulos de "The Sandman".Créditos: Fuente: Netflix
Escrito en NOTICIAS el

La esperada segunda temporada de The Sandman ya está disponible en Netflix y como era de esperarse, ha vuelto a capturar la atención de los fanáticos del universo creado por Neil Gaiman

Con seis episodios estrenados el pasado 3 de julio, esta nueva entrega profundiza en la compleja mitología de los Eternos, pero también esconde sutiles guiños que solo los espectadores más atentos lograron detectar. A continuación, repasamos tres detalles que casi nadie notó en los nuevos capítulos de la serie:

"The Sandman" regresó el 3 de julio con seis episodios llenos de simbolismo, guiños al cómic original y conexiones inesperadas con otras adaptaciones del universo de Neil Gaiman. Fuente: Netflix.

Caín, el mensajero perfecto para el infierno

Uno de los momentos clave de la temporada ocurre cuando Morfeo elige a Caín para enviar un mensaje al infierno. Esta elección no es arbitraria: en la tradición bíblica, Caín fue marcado por Dios tras asesinar a su hermano Abel, convirtiéndose en un ser inmortal al que nadie puede matar. 

Este trasfondo lo convierte en el emisario ideal para adentrarse en el reino infernal sin temor a represalias, un detalle cargado de significado que muchos pasaron por alto.

El guiño a "Lucifer" con una frase muy familiar

Durante uno de los discursos de Lucifer en la serie, el personaje interpretado por Gwendoline Christie pronuncia la frase “El diablo me obligó a hacerlo”. Este guiño conecta directamente con la serie Lucifer, protagonizada por Tom Ellis, donde esa línea se volvió emblemática. 

Aunque ambas series presentan versiones distintas del mismo personaje, la frase establece un sutil vínculo narrativo entre ambas adaptaciones del universo Gaiman.

The Sandman demuestra su compromiso con la fidelidad al material original sin dejar de explorar nuevas posibilidades narrativas. Fuente: Netflix.

Un nuevo rostro para Shakespeare

Uno de los cambios más discretos pero significativos para los fanáticos detallistas, es el reemplazo del actor que interpreta a William Shakespeare. En esta nueva temporada, el célebre dramaturgo es interpretado por Luke Allen-Gale, quien reemplaza a Samuel Blenkin, actor que dio vida al personaje en la primera temporada. 

La producción no ha explicado el motivo del cambio, dejando que los seguidores más observadores notarán la sustitución por sí mismos.

Con estos guiños cuidadosamente integrados, The Sandman continúa consolidándose como una de las adaptaciones más fieles y ricas del catálogo de Netflix. Y mientras se espera la segunda parte de la temporada, estos pequeños detalles invitan a volver a mirar los episodios con ojos más atentos.