Este verano no solo trae calor, también un festejo épico en el corazón de la CDMX. El Gobierno de la Ciudad anunció que el Zócalo será sede de una de las celebraciones más grandes del año: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Con actividades que van desde óperas en náhuatl hasta desfiles con miles de danzantes, la capital se transformará en una fiesta de historia, identidad y orgullo mexica.
¿Cuándo se celebran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán?
La cita principal será el 26 de julio de 2025 en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se llevará a cabo una representación escenográfica con 838 actores que revivirán momentos clave de la historia mexica. El evento iniciará a las 10:00 de la mañana y estará dividido en cuatro actos: Fundación de Tenochtitlán, Lucha por la libertad, Esplendor de México-Tenochtitlán y México Contemporáneo.
Te podría interesar
Además, del 11 al 27 de julio se proyectará el espectáculo “Memoria Luminosa” con video mapping sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Durante esas semanas, el Centro Histórico estará más vivo que nunca.
¿Qué actividades habrá?
Prepárate para una agenda cargada de arte, cultura y tradición. Estas son algunas de las actividades más esperadas por los 700 años de Tenochtitlán:
Te podría interesar
- El sendero de la Isla: instalación artística de luces, murales y cenefas a lo largo de los 23 km del perímetro original de Tenochtitlán.
- Migración ancestral: 3,500 danzantes partirán desde la cueva Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo, recreando el recorrido histórico del pueblo mexica.
- Ópera Fílmica Cuauhtemoczin: interpretada en náhuatl, se presentará tanto en Bellas Artes como en el Zócalo, rindiendo homenaje a la defensa de la gran ciudad mexica.
- Exposición monumental: cinco esculturas gigantes, entre ellas la Piedra del Sol y figuras de Coatlicue y Coyolxauhqui, se instalarán en el corazón de la CDMX.
- Nopalera en el corazón: 50 esculturas de nopales intervenidas por artistas, que podrían crecer hasta 250 piezas en enero 2026.
- Códice Cósmico de México-Tenochtitlán: experiencia audiovisual inmersiva en el museo Yancuic.
- Códice Tenochtitlán: libro para colorear que narra la migración del pueblo azteca, pensado para niñas y niños.
Así que ya lo sabes, este verano 2025 el Zócalo no solo será punto de encuentro, sino un portal al pasado mexica.