La Cineteca Nacional se prepara para un evento cinematográfico que no te puedes perder. Uno de los filmes más influyentes del cine mexicano contemporáneo regresa a la pantalla grande en una versión restaurada y en altísima definición. A continuación, te contamos todos los detalles sobre esta experiencia única, desde la trama que marcó un hito en la carrera de Alejandro González Iñárritu hasta la fecha y precio para disfrutarla, sin olvidar una polémica declaración que reavivó una vieja confrontación entre el cineasta mexicano y una estrella de Marvel.
¿De qué trata Amores Perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu?
Amores Perros (2000) es una de las películas más emblemáticas del cine mexicano y la primera que catapultó a Alejandro González Iñárritu al reconocimiento internacional. Esta ópera prima entrelaza tres historias crudas y potentes, unidas por un trágico accidente automovilístico en la Ciudad de México.
A través de sus personajes, la cinta reflexiona sobre el amor, la violencia, la traición y la supervivencia, todo bajo el símbolo recurrente de los perros como metáforas del instinto humano. Con un elenco encabezado por Gael García Bernal, Emilio Echevarría y Goya Toledo, la película es un retrato urbano crudo que definió el nuevo cine latinoamericano.
Te podría interesar
¿Cuándo ver y cuánto cuestan los boletos de Amores Perros en la Cineteca Nacional de la CDMX?
La proyección especial será el viernes 4 de julio de 2025 a las 20:00 horas en la Sala 2 de la Cineteca Nacional, ubicada en Av. México-Coyoacán No. 389, Col. Xoco, alcaldía Benito Juárez. La estación de Metro más cercana es Coyoacán (Línea 3).
Te podría interesar
Esta función única forma parte del MUBI Fest 2025 y celebra el 25 aniversario del estreno del filme con una versión restaurada en 4K (Ultra Alta Definición). El precio del boleto general es de $70 pesos, con cupo limitado. Se recomienda llegar con anticipación.
Respuesta de Robert Downey Jr a Alejandro González Iñárritu, tras crítica a las películas de superhéroes
En 2014, Alejandro González Iñárritu generó polémica al calificar las películas de superhéroes como “genocidio cultural”. La declaración dividió opiniones en la industria del cine, especialmente entre los que defienden el cine como arte y los que apuestan por el entretenimiento comercial.
El actor Robert Downey Jr., famoso por su papel de Iron Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, respondió a través del diario The Guardian: “Lo respeto muchísimo. Creo que para un hombre cuya lengua materna es el español, ser capaz de armar una frase como ‘genocidio cultural’ habla de lo brillante que es”.
Aunque sus palabras parecían elogiosas, muchos las interpretaron como condescendientes, lo que avivó la discusión sobre el valor artístico del cine de superhéroes frente a propuestas más autorales como las de Iñárritu.