VIAJAR

Estos manantiales color turquesa son los mejores para hacer kayak con amigos

Los manantiales ofrecen una experiencia íntima con la naturaleza, sin el bullicio de los destinos turísticos tradicionales.

Fuente: Firefly
Manantiales para hacer kayak.Fuente: Firefly
Escrito en NOTICIAS el

Más allá de las playas y los balnearios, México guarda rincones naturales que sorprenden por su belleza y tranquilidad. Uno de esos tesoros poco conocidos son los manantiales, escenarios de agua cristalina con paisajes únicos.

Entre ellos destacan los Manantiales Pedro Baranda, en Campeche, un sitio ideal para disfrutar con amigos y explorar en kayak a través de pozas turquesa rodeadas de vegetación.

¿Por qué elegir manantiales para hacer kayak en lugar de otros destinos?

Los manantiales ofrecen una experiencia íntima con la naturaleza, sin el bullicio de los destinos turísticos tradicionales. En el caso de Pedro Baranda, las aguas subterráneas emergen en forma de canales serpenteantes que permiten remar con tranquilidad mientras se admira el entorno.

Sus tonos verde esmeralda y color turquesa crean un paisaje que parece sacado de una postal. Además, la mayoría de las pozas tiene una profundidad de entre 50 centímetros y 1.20 metros, lo que convierte al lugar en una zona segura para nadar o practicar kayak sin preocupaciones.

¿Dónde están los Manantiales Pedro Baranda y cómo se llega?

Este paraíso natural se ubica a unos 40 minutos en coche del Pueblo Mágico de Candelaria, al suroeste del estado de Campeche y cerca de la frontera con Guatemala. Desde Ciudad del Carmen, el trayecto toma unas 3 horas y media por carretera. Desde San Francisco de Campeche, el viaje puede extenderse hasta 4 horas.

El acceso se realiza por la carretera México 186, girando después por la vía México 221 hasta llegar a la comunidad de Pedro Baranda. Desde allí, basta con recorrer 5 kilómetros más para llegar a los manantiales.

¿Qué servicios hay en la zona de los manantiales?

El sitio carece de infraestructura turística formal, por lo que se recomienda llevar agua, comida, ropa de cambio y un botiquín. No hay restaurantes ni servicios de alquiler, así que conviene ir preparado. La comunidad más cercana está a solo 5 minutos en coche o 20 minutos a pie, con tiendas locales y opciones de hospedaje.

Para proteger el ecosistema de estos manantiales, es importante evitar bloqueadores solares convencionales y recoger toda la basura. El respeto por la naturaleza es clave para conservar la magia del lugar.

¿Cómo llegar al manantial Pedro Baranta?

Para llegar a los Manantiales de Pedro Baranda, ubicados en el municipio de Candelaria, Campeche, puedes partir desde la ciudad de Escárcega y tomar la carretera hacia Champotón; al llegar a Candelaria, sigue las indicaciones locales hacia Pedro Baranda, un trayecto que toma aproximadamente una hora en coche.

 

Si vienes desde Mérida, el viaje es de unas cinco horas por la carretera Costera del Golfo, mientras que desde Chetumal puedes tomar la ruta libre hacia Villahermosa y luego desviarte hacia Escárcega. El camino final atraviesa una zona selvática, y aunque es accesible, se recomienda un vehículo en buen estado y llevar provisiones, ya que el lugar es bastante virgen y poco concurrido.

¿Qué otras actividades se pueden hacer en Candelaria?

Además de remar en kayak por aguas de color turquesa, la región ofrece otros atractivos. En Candelaria se puede visitar el Balneario Las Conchitas, recorrer el Parque Ecológico Salto Grande o navegar en lancha por el río Candelaria.

También se pueden conocer las zonas arqueológicas de El Tigre y Cerro de los Muertos, o simplemente disfrutar de un desayuno en el parque principal del pueblo. Todo esto convierte a los manantiales de Pedro Baranda en una escapada perfecta para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura.