PUEBLO MÁGICO

El oculto pueblo mágico que está a 3 horas de CDMX y tiene las mejores sidras de México

Conocido por su producción de sidra, su mirador de cristal y su tradicional pan de queso, Zacatlán de las Manzanas es uno de los destinos más encantadores de Puebla y una escapada imperdible desde la CDMX.

Zacatlán, el Pueblo Mágico oculto a 3 horas de CDMX.
Zacatlán, el Pueblo Mágico oculto a 3 horas de CDMX.Créditos: Fuente: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

A tan solo tres horas de la Ciudad de México, oculto entre la bruma de la Sierra Norte de Puebla, se encuentra uno de los tesoros turísticos mejor guardados del país: Zacatlán de las Manzanas, un Pueblo Mágico que lo tiene todo. Desde naturaleza y arquitectura colonial hasta gastronomía típica y sobre todo, la mejor sidra artesanal de México.

Nombrado Pueblo Mágico en 2011 por la Secretaría de Turismo, Zacatlán no solo deslumbra por su entorno natural y su centro histórico pintoresco, sino que también se ha ganado fama nacional por su producción de sidra, una tradición centenaria que sigue viva en cada botella que sale de sus bodegas.

Zacatlán, el Pueblo Mágico donde se produce la mejor sidra de México. Fuente: Freepik.

¿Qué hace tan especial a la sidra producida en Zacatlán de las Manzanas?

Gracias a la fertilidad de su tierra y al clima frío de montaña, Zacatlán es uno de los principales productores de manzana del país. Con esta fruta como base, cada año se elaboran alrededor de 320 mil botellas de sidra en distintas versiones: dulce, natural, gasificada, rosada, de pera o durazno.

La visita a sus fábricas es una experiencia imperdible para quienes desean conocer el proceso artesanal de esta bebida y probar las distintas variedades directamente del productor.

¿Qué atractivos turísticos ofrece Zacatlán además de su tradicional producción de sidra?

Sus paisajes cubiertos de neblina, sus bosques verdes y sus rincones históricos convierten a Zacatlán en un destino perfecto para una escapada de fin de semana. 

Uno de sus mayores atractivos es el mirador de cristal, desde donde se contempla la imponente barranca de Los Jilgueros. En el centro del pueblo, los visitantes pueden recorrer el antiguo Convento Franciscano, el Museo de Relojería y Autómatas y el famoso Reloj Floral, que adorna la plaza principal y da la hora con puntualidad y colorido.

La oferta gastronómica es otro de los puntos fuertes de este destino. El pan de queso, suave y con un sabor ligeramente dulce, es la joya de su panadería local y cuenta incluso con un festival propio en noviembre. También son tradicionales las chalupas, los tlacoyos, tamales y el chicharrón en salsa verde, todos con recetas caseras transmitidas por generaciones.

¿Qué rutas y costos implica viajar desde Ciudad de México hasta Zacatlán por carretera?

Llegar a Zacatlán en auto desde la capital es sencillo. El recorrido toma cerca de tres horas, con un costo total de 107 pesos en peajes: 64 pesos en la caseta Peñón/Texcoco y 43 en la de Michac A1, según datos oficiales de la plataforma “Traza tu ruta” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

De este modo, Zacatlán de las Manzanas se convierte un destino perfecto para quienes buscan desconectarse, respirar aire puro, probar sidras únicas y conocer un México profundo, lleno de tradiciones que resisten al paso del tiempo.