La miniserie documental ‘El caso Air Cocaine: Traficantes de altura’ se ha convertido en la sensación de Netflix, provocando miles de visualizaciones en streaming y poniendo a la República Dominicana en el centro de la atención mundial.
Con una narrativa que combina lujo, crimen internacional y un escándalo judicial al estilo de una película de acción de Hollywood, la serie revive la historia real de los famosos 700 kilos en el aire: un cargamento de cocaína transportado por cuatro pilotos a bordo de un jet privado, en una operación que sacudió a gobiernos y medios de comunicación por igual.
Esta mini serie lidera el TOP de Netflix por mostrar una red criminal de alto vuelo que desafió fronteras, leyes y toda lógica de una manera bastante arriesgada que provoca adrenalina.
Te podría interesar
¿De qué trata 'El caso Air Cocaine' el minidocumental de Netflix?
La miniserie de Netflix ‘El caso Air Cocaine’ narra un increíble operativo antidrogas ocurrido el 20 de marzo en 2013, cuando las autoridades de la República Dominicana incautaron 700 kilos de cocaína ocultos en 26 maletas dentro de un jet privado Falcon 50, listo para despegar desde Punta Cana hacia Saint-Tropez, Francia.
Lo que parecía un simple vuelo de placer terminó destapando una red de tráfico internacional que involucraba a pilotos franceses de impecable reputación: Pascal Fauret y Bruno Odos.
Te podría interesar
La historia se complica cuando ambos pilotos, tras ser arrestados y condenados por tráfico de drogas, protagonizan una fuga en lancha rápida desde Bayahíbe rumbo a Francia digna de una escena de película de acción, donde finalmente serían absueltos por la justicia de su país.
Imagen: Captura Pantalla Netflix
El documental, disponible en Netflix desde el 11 de junio, dirigida por Stéphane Rybojad y Thomas Dandois, explora el caso con entrevistas inéditas, documentos confidenciales y testimonios clave de periodistas y autoridades dominicanas como las de los pilotos y la magistrada Christine Saunier-Ruellan, quien lideró la investigación en Francia.
Además de autoridades dominicanas, como Alicia Ortega y Francisco Domínguez Brito, quienes se encargaron de mostrar las múltiples capas de este caso y cuestionar la transparencia de los procesos judiciales internacionales.
¿Por qué ‘El caso Air Cocaine’ es la miniserie más vista en Netflix?
‘El caso Air Cocaine’ ha capturado a toda una audiencia por la mezcla de crimen real, suspenso y un caso que involucró a figuras como el empresario Alain Afflelou, dueño del jet, y menciones a Nicolas Sarkozy.
La producción destaca por su estilo visual dinámico, música envolvente y un enfoque que no teme cuestionar la veracidad de los testimonios.
El mini documental solo tiene tres episodios, cada uno de 45 minutos, la miniserie ofrece una experiencia adictiva que combina imágenes de archivo, recreaciones y testimonios de figuras clave como Francisco Domínguez Brito, exprocurador dominicano, mantienen al espectador intrigado, preguntándose quién dice la verdad y la convierte en una joya para los seguidores del ‘true crime’.
Cocaine Air: Smugglers at 30,000 Ft. no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la justicia, el narcotráfico y los intereses detrás de un caso que cruzó fronteras con ‘700 kilos en el aire’, con la increíble historia de ‘El caso Air Cocaine’ la miniserie que lidera el TOP de Netflix.