CDMX

Los mejores lugares para ver lucha libre en CDMX

Si estás buscando un plan que aumente tu adrenalina en CDMX, quédate que te contamos todo lo que debes saber.

CDMX es el epicentro de la lucha libre mexicana, es por ello que te presentamos los mejores lugares para disfrutar del espectáculo.
CDMX es el epicentro de la lucha libre mexicana, es por ello que te presentamos los mejores lugares para disfrutar del espectáculo. Créditos: canva- IA X
Escrito en NOTICIAS el

CDMX es el epicentro de la lucha libre mexicana, ofreciendo espectáculos vibrantes que combinan tradición y emoción. Desde recintos históricos hasta arenas modernas, la capital alberga funciones que cautivan tanto a locales como visitantes. 

Sumérgete en este universo de máscaras, acrobacias y rivalidades legendarias, donde cada función es una fiesta de energía y pasión. Quédate que te contamos todo lo que debes saber. 

¿Cuáles son los orígenes de la lucha libre en CDMX?

La lucha libre en CDMX nació en 1933, cuando Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre. Inspirado por funciones en Estados Unidos, trajo el espectáculo al país, dándole un estilo propio con máscaras y personajes coloridos. 

Con la inauguración de la Arena México en 1956, la lucha libre se consolidó como parte esencial de la cultura popular. Desde entonces, ha mezclado deporte y teatro ganándose el corazón de generaciones aficionadas. 

¿En qué lugares puedes disfrutar funciones de lucha libre en CDMX? 

En CDMX, puedes disfrutar de funciones de lucha libre en varios recintos icónicos y populares: 

Arena México 

Conocida como "la Catedral de la Lucha Libre", está ubicada en la Colonia Doctores. Es el principal recinto del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y ofrece funciones regularmente. 

Arena Coliseo 

Un espacio más pequeño, pero con gran historia. Tiene funciones semanales con ambiente clásico y más cercano al público. 

Arena Naucalpan 

Aunque se encuentra en el Estado de México, muy cerca de CDMX, es famosa por sus funciones con luchadores independientes. Esta es la sede de Internacional Wresling Revolution Group (IWRG)

¿Qué características posee la lucha libre mexicana? 

Estas son algunas de las características principales de la lucha libre mexicana: 

  • Uso de máscaras y elementos que generan misterio. 
  • Técnica acrobática. 
  • Fuerte carga cultural. 
  • Personajes definidos, los malos y los buenos. 
  • Vestuarios coloridos.