Una nevada mortal, un Buenos Aires apocalíptico y una historia de resistencia colectiva. El Eternauta, una de las obras más emblemáticas de la ciencia ficción argentina, dio el salto a la pantalla chica a través de una ambiciosa producción de Netflix que ya está dando que hablar.
Basada en la novela gráfica creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, la serie adapta con fidelidad y nuevas herramientas audiovisuales un relato que trasciende el tiempo.

La historieta que marcó generaciones revive con fuerza
La serie El Eternauta sigue la historia de Juan Salvo, un hombre común que lucha por sobrevivir junto a su familia durante una invasión extraterrestre iniciada por una nevada mortal.
Te podría interesar
Protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, la producción combina tecnología de punta con una narrativa actual para rendir homenaje a la icónica historieta argentina de Oesterheld, transformada en símbolo de lucha y memoria tras su desaparición durante la dictadura militar argentina en 1977.
Tecnología de vanguardia al servicio de un clásico argentino
La serie El Eternauta destaca por su cuidada ambientación, filmada íntegramente en Buenos Aires y combinando locaciones reales con efectos digitales para recrear un escenario post-apocalíptico.
Te podría interesar
Espacios emblemáticos como la Avenida General Paz, Saavedra y el Obelisco fueron transformados con nieve artificial y tecnología Unreal Engine, logrando una atmósfera inmersiva. El rodaje duró 148 días y utilizó más de 35 locaciones reales y 25 virtuales, con el objetivo de preservar la identidad local de la obra.
¿Puede una historia de ciencia ficción convertirse en símbolo de resistencia colectiva?
El Eternauta combina acción, suspenso, ciencia ficción y drama humano, con una mirada profundamente argentina. Es una historia sobre cómo las personas comunes se organizan ante la adversidad, sobre la importancia del grupo frente al individualismo y sobre cómo el heroísmo cotidiano puede salvar el mundo.
Con esta serie, la plataforma de streaming pone en el centro del escenario global una joya de la historieta latinoamericana, manteniendo vivo el mensaje de Oesterheld: el verdadero héroe es siempre colectivo.