En un año marcado por los éxitos latinoamericanos en plataformas de streaming, El Eternauta se ha convertido en una de las apuestas más aplaudidas de Netflix.
Esta adaptación argentina ha sabido captar la atención de nuevas generaciones y al mismo tiempo, rendir homenaje a uno de los clásicos más influyentes del cómic hispanoamericano.

¿Por qué El Eternauta sigue vigente más de 60 años después de su publicación original?
Basada en la novela gráfica homónima escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, la serie conserva el espíritu de su versión original, una nevada mortal cae sobre Buenos Aires, aniquila a gran parte de la población y deja a un pequeño grupo de sobrevivientes liderados por Juan Salvo, quienes deben enfrentarse a una amenaza de otro planeta.
Te podría interesar
¿Qué diferencias hay entre la serie y la novela gráfica original?
Aunque Netflix se mantuvo fiel a gran parte de la historia original de El Eternauta, la elección de Ricardo Darín como protagonista generó controversia.
En la novela gráfica, Juan Salvo es representado como un hombre joven de entre 30 y 40 años, mientras que Ricardo Darín, de 68, asumió el papel sin disimular su edad.
Te podría interesar
Si bien este giro generacional provocó críticas al principio, su sólida interpretación terminó por conquistar al público. Su versión del personaje, madura y profunda, conservó la esencia del héroe colectivo que define al protagonista.
¿Qué mensaje conserva El Eternauta a pesar de los cambios en su adaptación televisiva?
El fenómeno de El Eternauta en Netflix confirma que más de seis décadas después de su publicación original, la historia sigue emocionando al público.
Más allá del debate sobre la edad de Juan Salvo, lo que realmente perdura es su mensaje central: la solidaridad y la resistencia colectiva frente a la catástrofe.
Con un equilibrio entre la fidelidad al cómic y decisiones narrativas contemporáneas, El Eternauta resurge como una serie que proyecta la ciencia ficción argentina hacia el escenario internacional. Aunque su protagonista haya envejecido, la fuerza de la historia permanece tan vigente y poderosa como siempre.