Para nadie es un secreto que María Félix fue una mujer única dentro del medio del entretenimiento mexicano, también conocida como ‘La Doña’ o ‘María Bonita’, logró consolidar una intachable carrera dentro del cine de nuestro país.
La imagen de María trascendió a lo largo de los años, con grandes producciones, además de una imagen sobresaliente, fue una mujer rodeada de enigmas. Incluso comparte el curioso caso de haber nacido y muerto el mismo día, pero 88 años después. Es por eso que aquí en FM Globo la recordamos con sus mejores 3 películas que recorrieron el mundo y la posicionaron dentro de la industria.
Mejores películas de María Félix
Antes de comenzar en el recuento de las mejores películas de María Félix, hay que recordar que ‘La Doña’ llegó al cine por accidente. Todo fue gracias a su belleza, pues en distintas ocasiones confirmó que un día se encontraba caminando y viendo algunas tiendas del Centro Histórico de la CDMX, cuando alguien se le acercó y le preguntó si estaba interesada en hacer cine, así comenzó su carrera dentro de la industria.
Te podría interesar
El Peñón de las Ánimas (1942)
Esta fue la primera película de María Félix, donde compartió protagónico con Jorge Negrete, se cuenta que dentro de la producción los actores terminaron con problemas, pues Jorge le cuestionó a la ‘Doña’ con quién se había acostado para conseguir el papel protagónico, lo que generó que María no le dirigiera la palabra fuera del set.
Finalmente, en la vida real, ya para el año 1952, ambos contrajeron matrimonio dejando atrás sus problemas; sin embargo, todo terminaría un año después con la muerte del actor. En la cinta también interpretan un romance de jóvenes que luchan por su amor ante las prohibiciones familiares.
Te podría interesar
La Monja Alférez (1944)
Esta cinta fue dirigida por Emilio Gómez Muriel y protagonizada por María Félix, Ángel Garasa y José Cibrián. En esta cinta, María interpretó a Catalina de Erauso, uno de los personajes más controversiales del siglo de oro, que además le valió su primer premio Ariel.
La historia se sitúa en el Perú virreinal del siglo XVII, donde una disputa estalla tras una partida de juegos de azar en una taberna. Don Alonso de Erauzo (María Félix), un hábil espadachín local, es condenado a la horca por el virrey, quien establece que los que peleen y se enfrenten a duelos en la vía pública serán castigados con la muerte.
Mientras está encarcelado y a punto de ser ejecutado, Don Alonso le revela a un sacerdote que, en realidad, es una mujer. Su verdadero nombre es Catalina de Erauzo y proviene de Valladolid (actual Morelia), México. De esta manera comienza a relatar su vida, señalando que fue hija de Don Miguel de Erauzo, un español que luchó en la conquista del Perú y un destacado espadachín que le enseñó a su hija el arte de la esgrima. Creció junto a Don Juan de Aguirre, quien le prometió amor eterno, hasta que, a los ocho años, su padre fallece inesperadamente y Catalina queda al cuidado de su tía Úrsula.
Maclovia (1948)
Películas como Maclovia permitieron a Emilio Fernández ganarse un lugar destacado en la cultura mexicana, defendiendo a las comunidades indígenas de su país y mostrando a México como un lugar de una belleza impresionante.
El rostro de María también contribuye a esta causa. Para entonces, la colaboración creativa entre Félix, Fernández y Pedro Armendáriz había alcanzado su máximo esplendor. Haciendo crecer cada vez más la imagen de ‘La Doña’.
Estas son las tres mejores películas de María Félix, ‘La Doña’ para muchos y ‘María Bonita’ para otros, logró consagrase como una de las máximas figuras del cine mexicano, hoy la recordamos conmemorando su nacimiento y muerte un 8 de abril.