VIRAL

¿Qué significa el catafalco papal? Un ritual que el Papa Francisco pidió evitar tras su muerte

Este ritual es al que se negó el Papa Francisco luego de su muerte, su petición, un funeral más humilde.

Qué significa el catafalco papal?
Qué significa el catafalco papal?Créditos: @franciscus | Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

El catafalco papal es un elemento tradicional en los funerales de los pontífices, cargado de simbolismo y solemnidad. Sin embargo, el Papa Francisco, conocido por su enfoque de humildad y simplicidad, decidió eliminar este ritual para su funeral, marcando un cambio significativo en las ceremonias vaticanas.

¿Qué es el catafalco papal? 

Un catafalco es una plataforma elevada, generalmente cubierta con telas de terciopelo, que se utiliza para exponer el cuerpo del Papa fallecido durante las ceremonias fúnebres en la Basílica de San Pedro. Este elemento, común en los funerales papales, tiene raíces en el Barroco, cuando los catafalcos eran auténticas obras de arte que simbolizaban la solemnidad del cargo papal. Según la Enciclopedia Católica, el catafalco es una "elevación" que actúa como el centro de las exequias, destacando la importancia espiritual y jerárquica del pontífice.

Origen del catafalco papal

El uso de catafalcos en funerales se remonta a la Antigüedad, pero su apogeo en Europa ocurrió durante el siglo XVII, especialmente en el contexto barroco. En el Vaticano, los catafalcos papales eran estructuras decoradas con símbolos cristianos y fúnebres, diseñadas para honrar al difunto.

Por ejemplo, los funerales de papas como Juan Pablo II y Benedicto XVI incluyeron catafalcos, siguiendo la tradición de siglos atrás. Sin embargo, en el siglo XX, estas estructuras comenzaron a simplificarse, y el Papa Francisco dio un paso más allá al eliminarlas por completo.

La decisión del Papa Francisco, sobre su funeral

En noviembre de 2024, el Papa Francisco aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula los ritos fúnebres papales. Entre los cambios, eliminó el uso del catafalco, los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble) y el báculo papal durante la exposición del cuerpo.

Su objetivo fue reflejar una Iglesia humilde, enfocada en la fe en Cristo resucitado y no en el poder terrenal. En lugar de un catafalco, el cuerpo del Papa se expondrá directamente en un féretro abierto en la Basílica de San Pedro, acercando el ritual a las prácticas de los obispos diocesanos.

¿Por qué quiso evitar el catafalco el Papa Francisco? 

La negativa del Papa Francisco al catafalco tiene un fuerte simbolismo. Este elemento, asociado con la solemnidad y el boato, no encajaba con su visión de una Iglesia "pobre y para los pobres". En su libro-entrevista El Sucesor (2024), expresó su deseo de ser velado "como cualquier hijo de la Iglesia", sin excesos. Además, Francisco optó por ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de la cripta de San Pedro, reforzando su devoción mariana y su rechazo a las pompas imperiales.

La decisión de Francisco ha generado reacciones positivas entre quienes valoran su humildad, como se refleja en publicaciones en X, donde usuarios destacan su deseo de eliminar tradiciones ostentosas. Su legado, incluso en la muerte, refuerza la idea de una Iglesia más accesible y centrada en los valores evangélicos. Estas reformas también podrían influir en los funerales de futuros pontífices, marcando un precedente de austeridad.

El catafalco papal, una estructura cargada de historia y simbolismo, representa la solemnidad de los funerales vaticanos, pero el Papa Francisco decidió prescindir de él para su propio funeral, priorizando la humildad y la simplicidad. Esta elección, parte de una reforma más amplia de los ritos fúnebres, refleja su visión de una Iglesia cercana al pueblo y despojada de excesos. Al eliminar el catafalco y otros elementos tradicionales, Francisco deja un legado que trasciende su pontificado, invitando a reflexionar sobre el verdadero significado del liderazgo espiritual.