SERIES Y PELÍCULAS

Malas influencias: ¿De qué trata la serie y por qué desbancó a Adolescencia en el streaming?

Una serie de impacto que genera polémica con problemas de esta era digital.

Malas influencias: ¿De qué trata la serie y por qué desbancó a Adolescencia en el streaming?
Malas influencias: ¿De qué trata la serie y por qué desbancó a Adolescencia en el streaming?Créditos: Netflix / Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Vivimos en una era en la que el mundo donde las redes sociales moldean la vida de los más jóvenes, y la serie ‘Malas Influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia' ha entrado a streaming con un un gran impacto.

Desde su estreno el 9 de abril, esta miniserie no solo ha conquistado el primer puesto en más de 30 países, sino que también ha desplazado a la exitosa Adolescencia del top de streaming.

Aquí en FM Globo te decimos ¿de qué trata realmente esta producción y por qué está generando tanta polémica?

¿Por qué Malas Influencias superó a Adolescencia en audiencia?

El éxito de Malas Influencias no es casualidad, pue en su primera semana, acumuló 9.8 millones de visualizaciones, superando los 9.7 millones de Adolescencia, que había liderado el ranking durante un mes y si te preguntas qué es lo que hace tan atractiva a esta producción aquí te contamos.

La serie trata sobre Tiffany Smith, una madre obsesionada con convertir a su hija, Piper Rockelle, en una estrella de YouTube, lo que comienza como un sueño de fama rápidamente se transforma en una dinámica tóxica, donde la presión psicológica y la explotación infantil quedan al descubierto.

Esta serie combina material documental, entrevistas y recreaciones, ofreciendo un enfoque sobre los peligros de la sobreexposición infantil en redes con temas como la pérdida de privacidad, la presión por el éxito y la monetización de la infancia generan un debate necesario en esta era digital

¿De qué trata Malas Influencias, la serie de streaming?

Malas Influencias no es solo una serie, es ver la realidad de la sociedad actual y Netflix ha logrado crear un contenido que, además de entretener, educa y alerta sobre la explotación de niños influencers, el cual se ha convertido en un tema realmente preocupante, pues cada día crece más y más.

Con solo tres episodios, Malas Influencias expone una realidad incómoda, la explotación de niños en las redes sociales y ver cómo algunos padres convierten la infancia de sus hijos en un negocio digital, una historia que, aunque parece ficción, está basada en hechos reales.

Expertos en psicología infantil han elogiado la producción por visibilizar un tema poco regulado, como por ejemplo los límites entre el entretenimiento y el trabajo infantil y la protección de los niños en este mundo digital que hasta el momento no tiene regulación como tal.

El caso de Piper Rockelle y su madre es solo la punta del iceberg, la serie revela cómo el algoritmo de las redes premia la hiperproductividad, incluso cuando se trata de menores, y cómo algunos padres confunden la fama digital con el éxito real. 

Malas Influencias’ ha logrado lo que pocas series consiguen, además de entretener, genera conciencia, el éxito en Netflix demuestra que el público no solo busca distracción, sino también historias con mensajes profundos, como también lo fue en su momento la miniserie de ‘Adolescencia’.

Pues, en una era donde los niños crecen frente a las pantallas, esta miniserie es un recordatorio urgente sobre los riesgos de convertir la infancia en un espectáculo.