ENTÉRATE

Semana Santa 2025: ¿Qué es el viacrucis y por qué no se puede comer carne los viernes?

El Viacrucis, también llamado Vía Crucis o Camino de la Cruz, es una tradición católica que representa el recorrido que hizo Jesucristo desde que fue condenado a muerte hasta su crucifixión y sepultura.

viacrucis semana santa 2025
viacrucis semana santa 2025Créditos: iStock
Escrito en NOTICIAS el

El Viacrucis, conocido como el Camino de la Cruz, es una práctica católica profundamente arraigada que revive los últimos momentos de Jesucristo, desde su condena hasta su crucifixión.

Junto con la tradición de no comer carne los viernes de Cuaresma, especialmente el Viernes Santo, estas prácticas definen la Semana Santa 2025 (13 al 20 de abril), pero, ¿qué significa realmente el Viacrucis? ¿Es pecado comer carne? Explora su significado, raíces y respuestas a tus dudas sobre estas tradiciones.

Foto:Pinteres.

¿Qué es el viacrucis?

El Viacrucis es una devoción que recrea las 14 estaciones del sufrimiento de Jesucristo, desde su condena hasta su sepultura, durante la Semana Santa 2025, especialmente el Viernes Santo, millones de fieles en México y el mundo participan en procesiones y representaciones, como la icónica de Iztapalapa.

Cada estación, desde la carga de la cruz hasta la crucifixión, invita a la meditación sobre el sacrificio de Cristo, fortaleciendo la fe y la penitencia; esta práctica, junto con la abstinencia de carne, refuerza el espíritu de la Cuaresma: un tiempo de renovación espiritual y conexión comunitaria.

¿Por qué no se puede comer carne los viernes de Cuaresma?

La costumbre de no comer carne los viernes de Cuaresma, y especialmente el Viernes Santo (18 de abril de 2025), es una práctica de penitencia en la Iglesia Católica con profundas raíces teológicas e históricas; estas son las razones principales:

  • Penitencia y sacrificio: Los viernes de Cuaresma son días dedicados a recordar la crucifixión de Jesús. Abstenerse de carne, especialmente carnes rojas y de aves, simboliza la renuncia a placeres mundanos y la unión con el sufrimiento de Cristo; históricamente, la carne se consideraba un alimento de lujo, por lo que evitarla refleja austeridad.
Foto: Cuartoscuro.
  • Significado simbólico: La abstinencia honra el sacrificio de Jesús, conocido como el “Cordero de Dios” (Juan 1:29). No consumir carne evoca este simbolismo, mientras que el pescado, asociado con la humildad y los milagros de Jesús, es permitido en la tradición cristiana.
  • Mandato eclesiástico: El Código de Derecho Canónico (cánones 1249-1253) establece la abstinencia de carne como obligatoria para mayores de 14 años durante los viernes de Cuaresma, fomentando la disciplina espiritual.

En México, esta práctica es especialmente significativa, con platillos como romeritos y tortitas de camarón reemplazando la carne en la mesa.

¿Me iré al infierno por comer carne en Semana Santa 2025?

La creencia popular de que comer carne en Semana Santa 2025, especialmente el Viernes Santo, es un pecado grave que “condena al infierno” es un mito que necesita aclaración, según la doctrina católica y la Biblia, comer carne en estos días no es un pecado mortal ni asegura la condenación. Aquí está la verdad:

  • No es un pecado mortal: Comer carne con pleno conocimiento de la norma de abstinencia es un incumplimiento de la disciplina eclesiástica, pero no un pecado grave a menos que implique un rechazo deliberado a la autoridad de la Iglesia; factores como ignorancia, olvido o necesidad (por salud o falta de alternativas) eximen de culpa.
  • Lo que dice la Biblia: La Biblia no prohíbe comer carne en días específicos, pero apoya la penitencia (Joel 2:12-13) y la obediencia a la autoridad espiritual (Mateo 16:19),  la abstinencia es una práctica de la Iglesia, no una regla divina.
  • El enfoque espiritual: La Cuaresma enfatiza la conversión interior, el amor y la compasión, más que el cumplimiento estricto de reglas; actitudes como la injusticia o el egoísmo son más contrarias a la fe que un error dietético.
Foto: Cuartoscuro.

Si comiste carne por descuido, no temas: el Viernes Santo es un momento para reflexionar y acercarte a Dios, no para preocuparte por castigos.

¿Cómo vivir la Semana Santa 2025 con autenticidad?

La Semana Santa 2025 es una oportunidad para profundizar en tu fe a través del Viacrucis y la abstinencia de carne. Más allá de evitar la carne, la Iglesia invita a practicar la oración, la caridad y la reflexión.

Prepara platillos tradicionales sin carne, participa en un Viacrucis local o dedica tiempo a la meditación; lo esencial es vivir la Cuaresma con un corazón abierto. ¿Cómo planeas celebrar la Semana Santa? Comparte tus tradiciones y descubre el verdadero significado de estas prácticas.