SEMANA SANTA 2025

Vacaciones de Semana Santa 2025: Si piensas salir, estos son los horarios MENOS recomendables para viajar en autopista

Sigue estas recomendaciones para tener un viaje espectacular.

Vacaciones de Semana Santa 2025.
Vacaciones de Semana Santa 2025.Créditos: Stock Canva |
Escrito en NOTICIAS el

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año. Millones de personas aprovechan estos días para salir de la ciudad y disfrutar de unos días de descanso, sin embargo, lo que debería ser un viaje placentero puede convertirse en una pesadilla si no se elige adecuadamente el horario para salir a carretera.

Si estás planeando viajar en estas vacaciones de Semana Santa 2025, conocer los mejores horarios para emprender un viaje en autopista podría hacer la diferencia entre un viaje tranquilo o una experiencia estresante. 

¿Cuáles son los horarios menos recomendables para viajar en autopista?

Durante los días festivos como Semana Santa, se registran picos de tráfico muy marcados en las autopistas principales. De acuerdo con datos de autoridades viales y expertos en movilidad, los horarios menos recomendables para salir de viaje son entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., especialmente el Jueves y Viernes Santo, cuando la mayoría de los vacacionistas inician su desplazamiento.

Estas horas coinciden con el mayor flujo vehicular, lo que genera largos embotellamientos, tiempos de traslado duplicados e incluso incremento en el estrés y la fatiga al volante, además, el calor del mediodía puede afectar tanto al vehículo como al conductor, reduciendo los niveles de atención y aumentando el riesgo de percances.

Para quienes regresan el Domingo de Resurrección, el periodo de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. también se considera crítico, ya que miles de familias vuelven a casa al mismo tiempo.

¿Por qué es peligroso viajar en autopista de madrugada?

Aunque algunos optan por salir de madrugada para evitar el tráfico, hacerlo conlleva riesgos importantes. Viajar entre las 12:00 a.m. y las 5:00 a.m. puede ser extremadamente peligroso debido a la baja visibilidad, la fatiga acumulada del conductor y una mayor presencia de vehículos pesados en la vía.

Durante estas horas, el cuerpo humano está naturalmente predispuesto al sueño, lo que puede reducir los reflejos y la capacidad de reacción: a esto se suma que, en caso de emergencia, el acceso a servicios como grúas o asistencia médica puede ser más limitado. 

Para disfrutar de unas vacaciones seguras en Semana Santa y sin contratiempos, lo más recomendable es programar tu salida muy temprano por la mañana o después de las 6:00 p.m., evitando las horas pico y los peligros de la madrugada.

Recuerda priorizar tu seguridad al viajar en Semana Santa.