SERIES Y PELÍCULAS

Black Mirror 7: ¿Es real la tecnología que aparece en la nueva temporada de la serie de streaming?

La temporada 7 de Black Mirror presenta algunas historias que no están demasiado alejadas de la realidad, o que no lo estarán por mucho tiempo.

Black Mirror 7: ¿Es real la tecnología que aparece en la nueva temporada de la serie de streaming?
Black Mirror 7: ¿Es real la tecnología que aparece en la nueva temporada de la serie de streaming?Créditos: Stock Canva | @netflixlat
Escrito en NOTICIAS el

Black Mirror 7 vuelve a retorcer la realidad con historias que, aunque parecen pura ciencia ficción, se sienten peligrosamente cercanas; desde memorias vividas en carne propia hasta cerebros conectados a computadoras, la serie desafía los límites de lo que consideramos posible. Pero, ¿qué tan lejos estamos realmente de vivir en un mundo como el de la serie de Netflix?

¿Qué tecnologías de Black Mirror 7 existen o podrían existir?

La nueva temporada de Black Mirror nos presenta siete episodios que exploran futuros inquietantes, y en al menos tres de ellos, la tecnología no parece tan lejana como quisiéramos.

1. Common People: cerebros conectados a una computadora

En este episodio, un hombre recurre a una tecnología llamada Rivermind para salvar a su esposa de un tumor cerebral. Esta herramienta crea una copia digital del área afectada del cerebro y la reemplaza con tejido sintético conectado a una inteligencia artificial. Aunque Rivermind es ficción, tecnologías como la estimulación cerebral profunda (DBS) ya se utilizan en casos de Parkinson y epilepsia.

2. Eulogy: revivir recuerdos como si estuvieras allí

En Eulogy, un hombre accede a una experiencia inmersiva que le permite revivir momentos del pasado. Aunque esta tecnología aún no existe como tal, ya contamos con realidad virtual y IA generativa capaces de recrear ambientes personalizados. Herramientas de metaverso, como las que desarrollan Meta y otras compañías, avanzan en la dirección de reconstruir experiencias a partir de datos personales.

3. USS Callister: Into Infinity: clones digitales y mundos de videojuego

Esta secuela del emblemático episodio de la cuarta temporada muestra a un programador que crea avatares digitales de otras personas dentro de un universo virtual. Aunque los “clones conscientes” siguen siendo ciencia ficción, la personalización digital con IA, los avatares hiperrealistas y los juegos inmersivos ya son una realidad.

¿De qué trata Black Mirror?

Black Mirror es una serie antológica creada por Charlie Brooker que examina el lado oscuro de la tecnología y su impacto en la sociedad. Cada episodio funciona como una historia independiente que especula sobre avances tecnológicos y sus consecuencias más extremas, inquietantes y, a veces, proféticas.

Lo fascinante de la serie de Netflix Black Mirror 7 no solo es una de las más impactantes hasta ahora, también es un espejo cada vez más claro del mundo que podríamos estar construyendo con tecnologías como interfaces cerebro-computadora, realidad virtual inmersiva y clones digitales ya no son ciencia ficción total.