IMPERDIBLES

Las 3 cascadas con agua súper transparente que para visitar en Semana Santa

Se acerca Semana Santa y las familias mexicanas ya planean viajes hacia zonas naturales. Conoce cuáles son las mejores cascadas para disfrutar en vacaciones.

En el Estado de México, Chiapas y San Luis Potosí existen opciones que permiten nadar, navegar, escalar o recorrer senderos
En el Estado de México, Chiapas y San Luis Potosí existen opciones que permiten nadar, navegar, escalar o recorrer senderosCréditos: Producción Globo FM / Freepik / X
Escrito en NOTICIAS el

El periodo vacacional de Semana Santa inició el 25 de marzo, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y representa un momento del año en el que muchas familias optan por realizar desplazamientos turísticos.

En ese contexto, cientos de familias planean vacacionar en sus días libres en los sitios más lindos del país. Sin dudas, entre las opciones más consultadas se encuentran los destinos naturales con cuerpos de agua, como las cascadas, que ofrecen espacios abiertos y múltiples actividades al aire libre.

Si quieres pasar unos días de ensueño con tu familia, a continuación, te contamos todo sobre las mejores cascadas con agua súper transparente.

¿Cuáles son las mejores cascadas para visitar en Semana Santa?

Cascada Tixhiñú, Estado de México

Ubicada a 10 kilómetros del Pueblo Mágico de Aculco, en el Estado de México, la cascada Tixhiñú es conocida por su cercanía con la presa Ñadó. Su caudal está rodeado por formaciones geológicas y árboles de gran altura, con un entorno que permite la práctica de actividades como natación, rappel, ciclismo de montaña, campismo y escalada.

Tixhiñú es una zona de acceso regulado, y las autoridades municipales mantienen vigilancia turística durante temporadas altas. Por su localización, es posible llegar por carretera desde Toluca o desde la Ciudad de México, con recorridos promedio de entre dos y tres horas.

Cascadas de Agua Azul, Chiapas

Localizadas en el estado de Chiapas, las cascadas de Agua Azul conforman un sistema hídrico que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Las tonalidades turquesa que se observan en sus aguas provienen de minerales como el carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio presentes en las formaciones rocosas, que al contacto con la luz solar generan efectos visuales distintivos.

Para llegar a la cascada Agua Azul, el punto de acceso más cercano es la ciudad de Palenque, conocida por su zona arqueológica maya. Desde ahí, el traslado terrestre puede tomar hasta cinco horas. En el área es posible realizar caminatas guiadas, baños en zonas señaladas y recorridos visuales sobre puentes acondicionados para visitantes.

Las autoridades estatales mantienen operativos durante las vacaciones para controlar el flujo turístico, garantizar seguridad y preservar las condiciones del entorno natural.

Cascada de Tamul, San Luis Potosí

Situada en la Huasteca Potosina, dentro del municipio de Aquismón, San Luis Potosí, la cascada de Tamul es una de las más altas del país, con una caída de más de 100 metros. Esta se forma por la confluencia de los ríos Gallinas, Santa María y Tampaón, cuyas aguas celestes la hacen destacar entre otros cuerpos de agua.

El acceso a Tamul puede realizarse desde varios puntos, siendo común la renta de embarcaciones tipo lancha para recorrer el cauce hasta llegar a la cascada.