Viajar en avión implica seguir una serie de normas de seguridad que buscan prevenir incidentes, especialmente aquellos relacionados con dispositivos electrónicos. Aunque algunos objetos pueden parecer inofensivos, ciertos dispositivos con baterías de litio pueden representar un riesgo significativo a bordo.
Por esta razón, autoridades como la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Administración Federal de Aviación (FAA) han establecido regulaciones estrictas sobre qué dispositivos electrónicos están permitidos en el equipaje documentado y cuáles deben ser transportados en el equipaje de mano o incluso prohibidos por completo.
¿Por qué algunos dispositivos electrónicos están prohibidos en el avión?
El principal motivo de estas restricciones es el riesgo de incendio asociado con las baterías de litio. Según la FAA, entre 2015 y 2023, los incidentes relacionados con baterías de litio aumentaron en un 388 %, lo que llevó a las aerolíneas a reforzar las medidas de seguridad en aviones.
Te podría interesar
Si una batería sufre un sobrecalentamiento en la bodega del avión, no hay personal que pueda detectar y controlar el problema a tiempo, lo que eleva el peligro de un incendio a bordo.
¿Qué dispositivos no se pueden llevar en la bodega del avión?
Uno de los dispositivos electrónicos prohibidos son los encendedores eléctricos, ya que pueden encenderse accidentalmente o sufrir un cortocircuito debido a la batería de litio.
Te podría interesar
También hay modelos específicos de teléfonos, como el Samsung Galaxy Note 7, que fueron vetados de los vuelos comerciales debido a incidentes con sus baterías que provocaron sobrecalentamientos y explosiones.
Por otro lado, las armas de electrochoque, como los tasers, están prohibidas debido a su capacidad para inmovilizar a una persona, lo que las convierte en una amenaza para la seguridad.
¿Qué otros objetos deben evitarse en el equipaje facturado?
Las herramientas eléctricas, como taladros o pistolas de clavos, no pueden transportarse en la bodega del avión sin una preparación adecuada, ya que su funcionamiento involucra baterías de alta potencia o componentes que podrían activarse accidentalmente.
También están restringidos dispositivos electrónicos recreativos como hoverboards o patinetas eléctricas, los cuales han sido señalados en múltiples ocasiones como fuentes de incendios espontáneos. Además, detectores de metales de gran tamaño suelen estar limitados debido a la posibilidad de interferencias con los sistemas de la aeronave.
¿Existen otras restricciones poco conocidas en el equipaje del avión?
Algunas restricciones pueden parecer inusuales, pero tienen justificación en términos de seguridad. Un ejemplo son los encendedores con forma de arma, ya que pueden generar alarma entre los pasajeros o incluso ser confundidos con un objeto peligroso.
Este tipo de artículos no solo están prohibidos en el equipaje documentado, sino que incluso pueden ser retenidos en los controles de seguridad antes de subir al avión.
¿Cómo asegurarse de cumplir con las normas antes de viajar?
Para evitar problemas en el aeropuerto, es recomendable revisar las regulaciones de la aerolínea antes de empacar. En caso de viajar con dispositivos electrónicos, es preferible llevarlos en el equipaje de mano y asegurarse de que estén apagados y protegidos para evitar activaciones accidentales.
Además, si un dispositivo cuenta con una batería extraíble, lo ideal es transportarla por separado en un empaque seguro. De esta manera, se minimizan los riesgos y se facilita un viaje seguro para todos los pasajeros del avión.