CELEBRIDADES

Esto pasaría con Pati Chapoy tras revelar mensaje de Inés Gómez Mont

Tras la muerte de Daniel Bisogno la conductora se comunico con Ventaneando para dar su pésame.

Inés Gómez Mont reaparece para dar mensaje en Ventaneando.
Inés Gómez Mont reaparece para dar mensaje en Ventaneando.Créditos: Foto: Instagram @inesgomezmont/@chapoypati
Escrito en NOTICIAS el

Después de que se diera a conocer la muerte de Daniel Bisogno el pasado 20 de febrero del 2025, Pati Chapoy podría estar metida en problemas, pues, muchos se preguntan que pasaría con ella tras revelar que recibió un mensaje de Inés Gómez Mont en los días recientes, aquí te explicamos su situación.

Comencemos por dar un poco de contexto para aquellos que no estén enterados de todo, la exconductora de televisión mexicana de 41 años de edad es buscada por Interpol debido a las acusaciones de defraudación fiscal, motivo por el que se ha mantenido oculta desde hace varios meses.

Sin embargo, tras la muerte de Daniel Bisogno, con el que compartió espacio en Ventaneando de 2009 a 2015, Inés Gómez Mont salió del anonimato para enviar un mensaje a la producción y a Pati Chapoy ofreciendo su pésame, cosa que fue comentada por la reina del chisme en su programa.

Esto ha causado que miles de internautas pidan que se le investigue por su relación con la prófuga de la justicia, pero, esto no sería tan sencillo, pues, aunque la citen las autoridades para dar su testimonio, ella está protegida por la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico en la Ciudad de México "secreto profesional".

¿Qué es el secreto profesional?

El secreto profesional es la posibilidad de guardar cierta información que tiene los periodistas, ya sea en cuanto a ubicaciones, nombres o datos de sus fuentes, esto es protegido por la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico en la Ciudad de México, misma que establece que los periodistas podrán ser citados para dar su testimonio respecto a un caso judicial, pero ellos podrán reservarse lo antes mencionado.

"Los informadores tienen el derecho jurídico y el deber ético de mantener en secreto la identidad de las fuentes que hayan facilitado informaciones bajo condición, expresa o tácita, de reserva. La protección de las fuentes informativas constituye una garantía del derecho de los ciudadanos a recibir una información libre y veraz. Este derecho es oponible frente a su empresario y las autoridades públicas, incluidas las judiciales, y no podrá ser sancionado por ello ni deparársele ningún tipo de perjuicio", se puede leer en el documento.