Oaxaca, conocida por su rica herencia cultural e histórica, es hogar de uno de los recorridos más fascinantes para los amantes de la arquitectura y la historia religiosa: la Ruta Dominica. Esta ruta, que recorre varios templos y conventos construidos por frailes dominicos en la época colonial, es una de las mejores maneras de conocer la influencia que la Orden de Predicadores tuvo en el estado de Oaxaca, especialmente durante el proceso de evangelización de los pueblos indígenas.
En este recorrido, podrás apreciar la majestuosidad y la historia detrás de tres templos clave que forman parte de este patrimonio de la humanidad, lugares que representan lo mejor de la arquitectura colonial en México.
Santo Domingo Yanhuitlán: Un templo de majestuosidad colonial
Uno de los puntos destacados de la Ruta Dominica es el Templo y Exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán, situado en el municipio de Yanhuitlán, a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca. Este templo, construido en el siglo XVI, es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa de la época.
Te podría interesar
A pesar de haber sido testigo del paso del tiempo, su grandiosidad sigue intacta, lo que le ha valido ser declarado Patrimonio de la Nación. La iglesia, de planta de cruz latina, está decorada con detalles de gran sofisticación, y su fachada es una muestra del esplendor barroco de la época.
A lo largo de los siglos, el exconvento ha sido testigo de la historia religiosa y social de la región, y hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más importantes de la ruta, no solo por su valor arquitectónico, sino también por su relevancia cultural e histórica.
Te podría interesar
San Pedro y San Pablo Teposcolula: Evangelización a través de la arquitectura
El siguiente punto de la Ruta Dominica es el Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que se encuentra en el municipio de Teposcolula, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Este templo es famoso por su imponente fachada barroca, que está flanqueada por dos torres de gran altura, y su majestuoso atrio.
El templo tiene una estructura imponente que, sin duda, llama la atención desde que uno se acerca al lugar. Su importancia histórica radica también en que fue aquí donde los frailes dominicos realizaron una de las primeras evangelizaciones a los pueblos mixtecos.
En este templo se puede observar la capilla abierta, un espacio que permitió a los frailes acercarse a los indígenas de una manera diferente, integrando elementos de su cultura con la enseñanza cristiana. Este sitio no solo es significativo por su valor arquitectónico, sino también por su legado cultural en la región.
San Bautista Coixtlahuaca: Belleza sobria y elegante
Por último, la Ruta Dominica llega a San Bautista Coixtlahuaca, un templo que destaca por la pureza de su diseño arquitectónico. Construido en el siglo XVI, este templo es conocido por sus paramentos lisos que permiten apreciar la piedra sillar perfectamente cortada y unida, lo que otorga una sensación de sobriedad y elegancia al conjunto.
A diferencia de otros templos más ornamentados de la ruta, la sencillez de San Bautista Coixtlahuaca lo convierte en un lugar especial para los viajeros que buscan apreciar la arquitectura más austera pero igualmente impresionante de la época colonial.
Además de su arquitectura, el templo también tiene una gran relevancia histórica como parte de la labor evangelizadora de los frailes dominicos en la región mixteca.
¿Por qué hacer la ‘Ruta Dominica’ en Oaxaca?
La Ruta Dominica en Oaxaca es uno de los recorridos más emblemáticos de la región y una experiencia imperdible para los turistas que buscan conocer a fondo la historia de la evangelización en México. Si planeas visitar Oaxaca, este recorrido es una excelente manera de sumergirte en la riqueza cultural del estado.
Contemplar los templos y conventos que fueron construidos por los frailes dominicos no solo es una lección de historia, sino también una oportunidad para admirar la arquitectura religiosa del siglo XVI.
El Templo y Exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán, el Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula y el Templo de San Bautista Coixtlahuaca son algunos de los sitios más importantes de esta ruta. Estos monumentos no solo son testigos del mestizaje cultural, sino también ejemplos de la habilidad arquitectónica de la época.
No importa si eres un amante de la historia, un aficionado a la arquitectura, o simplemente un viajero curioso, la Ruta Dominica te llevará a través de algunos de los templos más bellos y significativos de Oaxaca.
Si estás planeando una visita a Oaxaca, asegúrate de incluir la Ruta Dominica en tu itinerario. Este recorrido te permitirá conocer más sobre la historia de la región, así como la influencia duradera de la Orden Dominicana en la evangelización de los pueblos indígenas. No te pierdas la oportunidad de explorar estos tesoros históricos y disfrutar de la majestuosidad de estos templos coloniales que aún siguen siendo un legado de la fe y la cultura en Oaxaca.