El programa de la Pensión Bienestar es uno de los apoyos más importantes para los adultos mayores en México, así como para mujeres de 63 años y personas con discapacidad. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de estos sectores de la población a través de un apoyo económico bimestral.
El proceso de inscripción para nuevos beneficiarios ya está en marcha, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha dado a conocer el calendario de registro, que se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero de 2025. Para evitar aglomeraciones, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de cada solicitante.
Si estás interesado en inscribirte o conoces a alguien que cumpla con los requisitos, también debes conocer las fechas exactas y los documentos necesarios para completar el trámite sin inconvenientes. Aquí te explicamos cómo será el proceso y qué necesitas para registrarte.
Te podría interesar
¿Cuáles son las fechas de registro de la Pensión Bienestar?
El registro de la Pensión Bienestar se lleva a cabo en módulos específicos y sigue un calendario basado en la letra inicial del apellido paterno. A continuación, te dejamos las fechas establecidas para cada grupo:
- Letras A, B, C: Lunes 17 y 24 de febrero
- Letras D, E, F, G, H: Martes 18 y 25 de febrero
- Letras I, J, K, L, M: Miércoles 19 y 26 de febrero
- Letras N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 20 y 27 de febrero
- Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 21 y 28 de febrero
- Todas las letras: Sábado 22 de febrero
Debes acudir el día que corresponde a la letra de tu primer apellido o en el sábado habilitado para todas las letras. De lo contrario, no se podrá completar el trámite en otra fecha.
Te podría interesar
¿Dónde se realiza el registro de la Pensión Bienestar?
El registro debe realizarse en el módulo del Bienestar más cercano a tu domicilio. Para ubicarlo, puedes ingresar al sitio oficial: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx e ingresar tu entidad y municipio.
El horario de atención en los módulos es de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas. Se recomienda llegar con anticipación para evitar largas filas y asegurarte de completar el proceso en el tiempo establecido.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la Pensión Bienestar?
Si cumples con los requisitos de edad y deseas registrarte en la Pensión Bienestar de Adultos Mayores, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM)
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Número de teléfono celular y de casa
- Llenar el formato de Bienestar en el módulo
¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
Este nuevo programa está dirigido a mujeres de 63 y 64 años, así como a aquellas de 60 a 64 años que residen en municipios indígenas o afromexicanos. Para inscribirse, deberán presentar:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Teléfono de contacto (celular y casa)
- Llenar el formato de Bienestar en el módulo
¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Bienestar para personas con discapacidad?
Las personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años pueden inscribirse para recibir un apoyo bimestral de 3,200 pesos. Para completar el trámite, se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o credencial de INAPAM)
- Certificado médico oficial o documento que acredite la discapacidad permanente
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Número de celular de contacto
- En el caso de los menores de edad, se debe presentar credencial escolar.
¿Quiénes no pueden inscribirse en la Pensión Bienestar?
En algunos estados como Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la Pensión Bienestar para personas con discapacidad solo está disponible para beneficiarios de 0 a 29 años.