TURISMO

Las 5 montañas más altas de México que debes conocer este 2025

¿Ya conoces cuáles son las montañas más altas de México?, te dejamos la lista de los 5 puntos más altos del país.

¿Ya conoces cuáles son las montañas más altas de México?, te dejamos la lista de los 5 puntos más altos del país.
¿Ya conoces cuáles son las montañas más altas de México?, te dejamos la lista de los 5 puntos más altos del país.Créditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Explorar las majestuosas cumbres de México es una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza y el montañismo; estas imponentes elevaciones ofrecen desafíos emocionantes y vistas panorámicas que quitan el aliento. 

Desde picos nevados hasta volcanes activos, las montañas mexicanas son destinos imprescindibles para quienes buscan aventuras en altitudes extremas. En este 2025, te invitamos a descubrir las cinco montañas más altas de México, cada una con su propia historia, cultura y biodiversidad que las hacen únicas.

¿Cuáles son las 5 montañas más altas de México?

1. Citlaltépetl (Pico de Orizaba)

Con una altitud de 5,636 metros sobre el nivel del mar, el Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, es la montaña más alta de México y la tercera de América del Norte. Ubicada entre los estados de Veracruz y Puebla, su nombre en náhuatl significa "Cerro de la Estrella".

Este volcán inactivo ofrece vistas espectaculares del valle de Puebla y el Golfo de México desde su cima.

2. Popocatépetl

Conocido como "Don Goyo", el Popocatépetl se eleva a 5,426 metros sobre el nivel del mar, ubicándose entre los estados de México, Puebla y Morelos. Su nombre en náhuatl significa "Cerro que humea", y es uno de los volcanes más activos del mundo.

Aunque su ascenso está prohibido debido a su actividad, se puede apreciar su majestuosidad desde diversos puntos, como el "Paso de Cortés".

3. Iztaccíhuatl

Con una altitud de 5,230 metros, el Iztaccíhuatl, conocido como "La Mujer Dormida" por su silueta que asemeja a una mujer recostada, se encuentra entre los estados de México y Puebla.

Este volcán inactivo es la tercera montaña más alta de México y ha sido un importante sitio ceremonial desde tiempos prehispánicos.

4. Xinantécatl (Nevado de Toluca)

Ubicado en el Estado de México, el Xinantécatl, o Nevado de Toluca, alcanza una altura de 4,680 metros sobre el nivel del mar. Su nombre en náhuatl significa "Hombre Desnudo".

Este volcán inactivo es conocido por las lagunas del Sol y la Luna, situadas en su cráter, y es un destino popular para el senderismo y la observación de nieve durante el invierno.

5. Téyotl

Con una altitud de 4,560 metros, el Téyotl se encuentra en el Estado de México. Aunque menos conocido que los anteriores, este volcán inactivo ofrece rutas de senderismo para los aventureros que buscan explorar nuevas cumbres.

Estas cinco montañas representan algunos de los tesoros naturales más impresionantes de México. Ya sea que busques desafíos de montañismo o simplemente desees admirar su belleza, cada una ofrece una experiencia única que enriquece el espíritu y conecta con la majestuosidad de la naturaleza mexicana.