¿Qué pasa si no pago el predial?, es una de las grandes preguntas que miles de adultos y jóvenes que comienzan en el mundo de tener que cubrir impuestos se hacen y para este 2025, las consecuencias podrían ser muy graves, pues, no solo hablamos de un pequeño regaño o recargo.
Antes de entrar en materia, recordemos que este cobro lo hace el Gobierno a los propietarios de bienes inmuebles, ya sean casas, departamentos, terrenos, locales comerciales, para financiar servicios públicos como la educación, la seguridad, el mantenimiento de calles y espacios públicos.
Básicamente, este es el impuesto que nos permite tener las conexiones a los servicios básicos como el agua, la luz o la electricidad, además, claro, de que, en teoría, parte de ese dinero se destina a alumbrado y otros apartados para el bienestar de la población en general.
Te podría interesar
Sin embargo, el no pagar el predial en 2025, trae consigo una serie de consecuencias que van desde sencillas notificaciones de cobro hasta que tu propiedad entre en juicio, mismo en el que existe la posibilidad de perderlo, aunque también dejará una terrible mancha en tu historial crediticio.
Consecuencias de no pagar el predial en México
En México las consecuencias de no pagar el predial, como ya te lo hemos venido mencionando, son varias, pues en palabras del propio Gobierno Federal, hay una serie de pasos, que inician con notificaciones, escalan al embargo de bienes y finalizan con un juicio, pero, aquí te dejamos la lista completa.
Te podría interesar
- Notificaciones de Cobro: Inicialmente, el municipio enviará notificaciones al propietario del inmueble, recordándole la deuda y solicitando el pago.
- Embargo de Bienes: Si la deuda sigue sin ser saldada, el gobierno puede proceder a embargar el inmueble, lo que significa que se pueden tomar medidas para quitarle al propietario su propiedad.
- Juicio de Ejecución: En casos extremos, la administración pública puede llevar a cabo un juicio de ejecución, donde se buscará recuperar la deuda a través de la venta del inmueble.
- Intereses Moratorios: Se cobran intereses sobre el monto adeudado, que pueden ser un porcentaje fijo anual o mensual.
- Recargos por Mora: Además de los intereses, se pueden aplicar recargos específicos por cada mes de retraso en el pago.
- Reducción de Puntaje Crediticio: Las deudas impagas pueden llevar a una disminución en el puntaje crediticio, lo que dificulta la obtención de créditos o préstamos.
- Rechazo de Solicitudes de Crédito: Los prestamistas pueden ser más reacios a otorgar financiamiento a quienes tienen deudas fiscales pendientes.
- Imposibilidad de Realizar Trámites: En algunas jurisdicciones, no se podrá llevar a cabo trámites administrativos relacionados con el inmueble, como la venta, renta o remodelación, hasta que la deuda sea saldada.
- Denegación de Licencias y Permisos: Los propietarios que tengan deudas de predial pueden encontrar dificultades para obtener licencias y permisos necesarios para realizar construcciones o modificaciones en sus propiedades.
¿Cómo pagar una deuda de predio?
Para pagar una deuda de predio tienes varias opciones, pues, puedes simplemente realizar el deposito si es que cuentas con el dinero suficiente, por otro lado, puedes acordar un calendario de abonos con el Gobierno o bien, aprovechar uno de los programas como "Borrón y cuenta nueva".
- Pago de la Deuda: La opción más directa es pagar la deuda en su totalidad, incluyendo recargos e intereses. Esto puede eliminar las consecuencias legales y administrativas.
- Acuerdos de Pago: Muchas administraciones locales ofrecen planes de pago que permiten a los propietarios pagar su deuda en cuotas. Es recomendable comunicarse con la oficina de recaudación de impuestos local para explorar esta opción.
- Asesoría Legal: En algunos casos, puede ser útil buscar asesoría legal para entender las implicaciones de la deuda y explorar opciones adicionales.
- Consulta de Programas de Amnistía: Algunos gobiernos locales ofrecen programas de amnistía fiscal de forma temporaria, que permiten a los contribuyentes pagar sus deudas sin intereses ni recargos. Es recomendable estar atento a estas oportunidades.